
COPRET: Articulación Estratégica entre Escuelas Agrarias y el Sector Productivo
Este viernes, la Casa del Bicentenario fue el escenario de una reunión clave de la COPRET, Mesa Distrital del Consejo Provincial de Educación y Trabajo, enfocada en fortalecer la conexión entre las escuelas agrarias y el sector productivo. El encuentro, organizado por el Municipio a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Dirección de Desarrollo Agropecuario, contó con la participación de la Jefatura Distrital de Educación, referentes de la Mesa Agropecuaria local, productores, y representantes de diversas instituciones vinculadas al agro.
El evento, que comenzó a las 10:00 horas, fue inaugurado por Gastón Sarachu, secretario de Desarrollo Económico y Productivo, quien subrayó la importancia de generar espacios de diálogo e intercambio para que los estudiantes agrarios puedan acceder a prácticas profesionales esenciales para su futura inserción laboral.
La reunión contó con la presencia de María Inés González, Directora de Desarrollo Agropecuario, junto a integrantes de la Cooperativa Agraria, INTA, y otros actores clave del sector, como la Chacra Experimental de Blanca Grande, Cabaña La Camila, Mujeres Rurales en Red, y responsables de Feed Lot y cría de ovinos y bovinos. En representación del ámbito educativo, asistieron Vanina Morena, Inspectora de Educación Agraria, Leonardo Rinaldi, Inspector de Educación Técnico Profesional, Alejandra Pioli, Directora de la Escuela Agraria N° 1, y Aldo Di Salvo, director del Centro de Educación Agraria N° 7.
Durante el encuentro, Sarachu destacó la necesidad de una colaboración más estrecha entre los sectores productivo y educativo, para identificar y responder a las demandas del sector agrario, y propiciar condiciones para la integración de los estudiantes en el ámbito profesional. Por su parte, el jefe Distrital de Educación, Julio Benítez, enfatizó la importancia del diálogo entre todos los actores involucrados para resolver la falta de espacios de prácticas profesionales, y destacó que es crucial profundizar las vinculaciones entre los diferentes sectores para tomar decisiones efectivas desde el sistema educativo.
Desde la inspección de la educación agraria, se puso de relieve la necesidad de estos espacios de intercambio, ya que permiten que los estudiantes accedan a tecnologías avanzadas en el sector agropecuario, completando así su formación de manera integral.
El objetivo principal de la COPRET es coordinar las prácticas formativas en el ambiente laboral y certificar los conocimientos de los trabajadores formados tanto en ámbitos formales como no formales, promoviendo la integración efectiva entre la educación técnico-profesional y el sector productivo.
#COPRET #EducaciónAgraria #DesarrolloProductivo #SierrasBayas #Olavarría #Agroindustria #FormaciónProfesional #VinculaciónEducativa
