
Vidovi compartió detalles de estas negociaciones en una entrevista con el periodista Luis Anibal Occhi de Lu32. «Esta semana estuvimos reunidos con la gente del aeropuerto para conocer las instalaciones, y realmente nos encontramos con un aeródromo en impecables condiciones. Estamos en conversaciones con empresas de Buenos Aires para coordinar vuelos charteados», comentó Vidovi.
Existen dos tipos de vuelos en discusión: los vuelos charteados y los vuelos regulares, como los de Aerolíneas Argentinas. Los vuelos charteados son privados y contratados directamente a una compañía aérea, con el aeródromo proporcionando el apoyo necesario para aterrizajes y despegues. «La idea es empezar a charlar para volar desde Olavarría a cualquier destino de la Argentina», añadió el empresario.
Vidovi mencionó que ya se han cotizado rutas importantes como Iguazú y Salta. Los proveedores con los que están negociando disponen de aviones para 19 y 49 pasajeros, lo que permite aterrizar en aeródromos más pequeños que no pueden recibir aviones comerciales de gran porte. Un ejemplo es el destino turístico de Talampaya y Valle de la Luna, donde los aeropuertos más cercanos están a unos 300 kilómetros, mientras que un aeródromo más pequeño en Valle Fértil, San Juan, sería accesible para estos vuelos.
El objetivo es concretar estos proyectos para 2025. Vidovi señaló: «Estamos analizando con los proveedores de Buenos Aires para ver cómo podemos organizar los vuelos charteados desde acá hacia Iguazú, Salta u otros destinos».
#Olavarría #VuelosCharteados #AeródromoOlavarría #Turismo #DesregulaciónAerocomercial #CielosAbiertos #PianaDelSoleViajes #OscarVidovi #Lu32
Fue anteriormente publicado en nuestro Instagram! https://instagr.am/p/C9n1kEHM2uZ/