Crisis industrial en la era Milei: más de 126.000 empleos perdidos y el cierre de 2.300 empresas

Crisis industrial en la era Milei: más de 126.000 empleos perdidos y el cierre de 2.300 empresas

Un sector industrial golpeado reporta desplome en empleo, producción y ventas desde noviembre de 2023. Sindicatos advierten sobre un panorama sombrío.

El sector industrial argentino enfrenta una de las peores crisis en décadas, con un saldo de 126.050 empleos perdidos y el cierre de 2.333 empresas en menos de un año. Según datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y un informe de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), el panorama desde el inicio del gobierno de Javier Milei ha sido desolador.

Impacto en empleo y empresas
Entre noviembre de 2023 y agosto de 2024, el sector industrial perdió 38.532 puestos de trabajo. Al sumar las áreas de minería y construcción, la cifra se eleva a 126.050. Además, desaparecieron 879 empresas manufactureras, cifra que crece a 2.333 al considerar la totalidad del sector.

El informe de CSIRA, que incluye a 1.660.000 trabajadores, destaca que el 92% de las entidades sindicales observa un uso de la capacidad instalada que se mantiene igual o desmejoró durante la gestión de Milei. Este subutilizado potencial fabril refuerza la tendencia a la baja en la producción y el empleo.

Producción y ventas en caída
La producción y las ventas industriales muestran una retracción alarmante. El 76% de los gremios indica una disminución en la producción, y el 70% reporta una caída en las ventas durante el último trimestre. Esta contracción también impacta en los turnos de trabajo, con el 62,9% de los sindicatos señalando una reducción en los mismos.

Condiciones laborales deterioradas*
El panorama laboral refleja el impacto directo de la crisis:
– El 60% de los sindicatos reportaron despidos en el último trimestre.
– El 82% señala recortes en horas extras, y el 72% menciona suspensiones, licencias o adelantos de vacaciones.
– Solo el 3,4% de los sindicatos percibe una mejora en las condiciones laborales de los convenios colectivos, mientras el 34,5% cree que estas han empeorado.