Coopelectric cerró su Ciclo de Charlas 2024 con una disertación sobre Inteligencia Artificial

Coopelectric cerró su Ciclo de Charlas 2024 con una disertación sobre Inteligencia Artificial

Este jueves, Coopelectric finalizó su Ciclo de Charlas 2024 con la conferencia «Inteligencia Artificial, futuro del trabajo y geopolítica», dictada por el Licenciado Facundo Cajén, quien compartió su conocimiento ante un nutrido público.

El presidente del Consejo de Administración de Coopelectric, Alberto Miotti, destacó: «Es un orgullo que un profesional joven, brillante e innovador como Facundo Cajén esté cerrando este ciclo, una propuesta que permite acercar a los asociados a la Cooperativa».

Durante la charla, Cajén definió a la Inteligencia Artificial (IA) como un sistema que toma decisiones racionales basadas en objetivos predefinidos, detallando los tipos de aprendizaje automático: supervisado, no supervisado y por refuerzo. Expuso además ejemplos prácticos y material audiovisual sobre el entrenamiento de máquinas y su capacidad para procesar datos a una velocidad inalcanzable para los humanos.

En cifras, destacó que mientras en 2003 la humanidad había generado 5 Exabytes de datos, en 2023 se producen 140.000 Exabytes al año, lo que equivale a 384 Exabytes por día.

Cajén abordó el impacto de la IA en sectores como tecnología, salud, educación, justicia y ciencia, presentando casos de aplicación en países como Estados Unidos, China, Corea del Sur y Alemania. También reflexionó sobre los desafíos del futuro laboral, la reconversión empresarial, la creatividad y las oportunidades educativas, así como la influencia de la IA en el panorama geopolítico global.

Con esta charla, Coopelectric concluyó un año de enriquecedoras propuestas para sus asociados.

fuente: (Central de Noticias)

#InteligenciaArtificial #FuturoDelTrabajo #Coopelectric #Geopolítica