Con ciclo de cine argentino reabre la Sala Lugones del Teatro San Martín

Finalizadas las tareas de puesta en valor, el martes 15 de agosto se reabre la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530), en momento que coincide con su 50º aniversario.

Gracias a la colaboración de DAC-Directores Argentinos Cinematográficos y GOTIKA, el Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina han organizado para la reapertura un ciclo denominado Cine Argentino Restaurado, que se llevará a cabo del martes 15 al jueves 24 de agosto.

Se exhibirán catorce títulos recientemente restaurados en el marco del Plan Recuperar que llevan adelante DAC y GOTIKA, incluidos varios films de grandes realizadores como Adolfo Aristarain, Carlos Sorín, Fernando Solanas, Eliseo Subiela y el clásico de los años ‘70 dirigido por Leonardo Favio, Juan Moreira.

El Director General del Complejo Teatral de Buenos Aires, Jorge Telerman, afirmó que “‘La Lugones’, como desde hace tiempo llamamos a la sala cinematográfica del Teatro San Martín se ha ganado merecidamente la categoría de espacio de culto de la cultura porteña”.

“A través de sus ciclos dedicados a revisar tanto los grandes clásicos del cine de todos los tiempos como explorar cinematografías inéditas o poco conocidas, la sala ha generado un diálogo único y particular con un público heterogéneo para el cual la sala representa un espacio íntimo, que recupera la mejor tradición de la exhibición de films”, continuó.

El Plan recuperar

Ya cuenta con más de veinte títulos recuperados y consiste, en una primera etapa, en la digitalización y restauración en formato digital 4K, tanto en su imagen como sonido, de cincuenta y dos películas argentinas contemporáneas, poniendo al alcance de públicos de todo el mundo obras cinematográficas nacionales preparadas en alta definición que habían dejado de exhibirse por no estar a la altura de los cambios tecnológicos.

Creado con el objetivo de preservar y actualizar las películas nacionales que estaban en vías de desaparición, el plan es una respuesta concreta ante el grave estado de deterioro del patrimonio fílmico nacional, dándole nueva y perfecta existencia para que pueda continuar en igualdad de condiciones respecto a las demás obras técnicamente modernizadas y no se pierda en la memoria colectiva.

La programación

Martes 15

16:00 hs: Hombre mirando al sudeste, de Eliseo Subiela.

19:30 hs: Roma, de Adolfo Aristarain.

Miércoles 16

16:00 hs: Últimas imágenes del naufragio, de Eliseo Subiela.

19:00 hs: Sur, de Fernando Solanas.

Jueves 17

16:00 hs: Martín (Hache), de Adolfo Aristarain.

19:00 hs: Tangos, el exilio de Gardel, de Fernando Solanas.

Viernes 18

16:00 hs: El viaje, de Fernando Solanas.

19:00 hs: La película del rey, de Carlos Sorin.

Sábado 19

16:00 hs: La ley de la frontera, de Adolfo Aristarain.

19:00 hs: Juan Moreira, de Leonardo Favio.

Domingo 20

16:00 hs: Juan Moreira, de Leonardo Favio.

Martes 22

16:00 hs: Un lugar en el mundo, de Adolfo Aristarain.

19:00 hs: Hombre mirando al sudeste, de Eliseo Subiela.

Miércoles 23

16:00 hs: El lado oscuro del corazón, de Eliseo Subiela.

19:00 hs: Lugares comunes, de Adolfo Aristarain.

Jueves 24

16:00 hs: Tangos, el exilio de Gardel, de Fernando Solanas.

19:00 hs: Gracias por el fuego, de Sergio Renán.

Hermia & Helena

A partir del jueves 17 de agosto, el Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina albergarán en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530) el estreno de Hermia & Helena, el más reciente largometraje del realizador argentino Matías Piñeiro.

La película tuvo su premier mundial en el Festival de Locarno, seguido por una exitosa presentación en los festivales de Toronto, Nueva York, Viena y en la competencia internacional del último Festival de Mar del Plata.

Hermia & Helena (2016) es el cuarto largometraje de Piñeiro que estrena la Sala Leopoldo Lugones, luego de Rosalinda (2010), Viola (2012) y La princesa de Francia (2014).

Las localidades para Hermia & Helena podrán adquirirse personalmente con seis días de anticipación (incluyendo el día de la función) en las boleterías del Teatro San Martín. El precio de las localidades es de $40 para público general y $20 para estudiantes y jubilados (con la acreditación correspondiente).