Colocaron señalética inclusiva en Olavarría para personas con discapacidad visual
El Centro Cultural Universitario de Olavarría (CCU) y la Biblioteca Popular «Crucero Gral. Belgrano» incorporaron señalética en braille y macrotipo como parte de un proyecto de accesibilidad e inclusión. La iniciativa surgió del taller de sistema braille dictado este año por la Lic. Agustina Brisa, graduada en Comunicación Social y miembro del Área de Discapacidad de la UNICEN.
Durante noviembre, se señalizaron espacios clave como accesos, salas y sanitarios en ambos establecimientos. En la Biblioteca, además, se incluyó cartelería en macrotipo para personas con baja visión, una necesidad detectada en colaboración con estudiantes del Instituto «San Antonio de Padua», quienes impulsaron el proyecto como parte de su currícula.
El programa “Conectarte” fue fundamental en la organización, con el apoyo del CCU, FACSO y el Área de Cultura de la UNICEN. La propuesta no solo capacitó sobre el uso del sistema braille, sino que también brindó herramientas para desarrollar productos accesibles.
La presentación de los avances se realizó el 14 de noviembre en la Biblioteca, destacando la participación de estudiantes secundarios, docentes y miembros de la comunidad. Según Agustina Brisa, «es un paso importante para generar conciencia y allanar el camino hacia espacios inclusivos en todos los ámbitos».
foto: (infoeme)
#Accesibilidad #Inclusión #SeñaléticaBraille #Olavarría #CCU #BibliotecaPopular #DiscapacidadVisual #UNICEN
