El precandidato a intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner, mantuvo un encuentro de trabajo con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, en la que obtuvo la confirmación del financiamiento para la conversión en un Polo Cultural de la ex Estación del Ferrocarril Provincial.
«Es un proyecto muy importante en el cual venimos trabajando hace tiempo», aseguró Maxi Wesner, quien destacó “que este espacio dependerá del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y tendrá un impacto directo en toda nuestra comunidad siendo fundamental para impulsar y fortalecer la industria cultural local”.
El monto inversión para la refuncionalización de la Ex Estación de Ferrocarril, ubicada en Avenida Junín entre San Martín y Dorrego, es de $191.233.966,64, con un plazo de obra estimado de 12 meses.
El proyecto de arquitectura contempla la creación en la planta baja del histórico edificio de áreas de exposiciones, salas, un auditorio para 80 personas, un camarín y sanitari..
Fue encabezado por la directora de Licitaciones Pilar Ciardelli y en la ocasión se presentó un único oferente:
Proponente N° 1: Ripa César Augusto, quien cotizó la suma de $31.743.000 pesos.
La licitación contempla la instalación, configuración y puesta en marcha de los dispositivos en sitios que surgen del estudio y análisis efectuado desde la Subsecretaría de Seguridad Municipal, además de planteos e inquietudes realizados por vecinos y vecinas, tanto en el marco de reuniones y encuentros en sociedades de fomento y juntas vecinales como así también en la comunicación permanente de funcionarios de la citada área con la comunidad.
“Estamos comprometidos con la seguridad de todo el Partido de Olavarría y trabajamos diariamente en ese sentido. Además de colaborar de manera permanente con la policía bonaerense, destinamos recursos para seguir incrementando la capacidad y respuesta del Centro de Monitoreo Municipal”, enfatizó el intendente Galli.
Las cámaras de seguridad, de última tec..
Los concejales de la Unión Cívica Radical de Olavarría, Belén Vergel y Sebastián Matrella, presentaron recientemente en el Concejo Deliberante un Proyecto de Resolución solicitando al Ejecutivo Municipal que se evalúe la posibilidad de mejorar la trama vial de barrio Lourdes.
La iniciativa surgió tras varias reuniones que los ediles mantuvieron con vecinos y vecinas del sector, quienes les transmitieron y plantearon su preocupación por el estado actual de las calles.
Al respecto, Vergel señaló que «durante las recorridas que realizamos por el barrio, escuchamos la voz de los vecinos quienes nos manifestaron la necesidad de que el asfalto llegue al barrio».
Y agregó: «Sienten que han tenido que esperar mucho tiempo para ver mejoras en el sector, por eso es momento de que, luego de 20 años, se mejore la trama vial del lugar. Es un gran anhelo para todos»
La entrada Barrio Lourdes: «nos manifestaron la necesidad de que el asfalto llegue al barrio», dijo Belén Vergel se publicó prim..
Lucas Torres, actual responsable de El Popular.
La jueza Civil y Comercial de Olavarría, doctora María Hilda Galdos resolvió días atrás declarar el “estado de quiebra” del diario El Popular de Olavarría adquirido meses atrás por el empresario Lucas Torres.
Con esta medida, la titular del Juzgado Civil y Comercial N° 2 hizo lugar a un pedido formal de un “acreedor laboral”. La presentación judicial se llevó adelante en el mes de mayo y la resolución se conoció en los últimos días del mes de junio.
Hasta el dictado del “estado de quiebra” la empresa no se había presentado en el expediente al tiempo que la Magistrada que interviene ya ordenó el nombramiento de una Sindico que llevará adelante el proceso.
El Popular: Lucas Torres aseguró que aún no es el dueño y se despegó de la deuda de salarios
Se trata de la Contadora Gabriela Raquel Weisburd.
La jueza Civil y Comercial N° 2 además resolvió, «decretar la inhibición general de bienes» del diario El Popular» aclarando que «la medi..
El proyecto había sido elaborado ante la falta de respuestas y las inconsistencias y dudas surgidas de los datos presentados por el gobierno municipal con respecto al uso indebido de tarjetas alimentarias, vales y pasajes que ya investiga la justicia. El bloque de “Juntos” se negó pasar el nuevo pedido de informes a sesión y además utilizó la mayoría para archivarlo.
El bloque de Unión Por la Patria días atrás había presentado un nuevo pedido de informes sobre las irregularidades en Desarrollo Social. Cabe destacar que luego de negarse a brindar información ante los concejales en forma presencial, la Secretaría de Desarrollo Humano y Calidad de Vida que conduce Diego Robbiani, respondió dos informes que dejaban muchas dudas con preguntas que directamente no fueron respondidas.
“Esto que vivimos hoy no sucede nunca, sea del espacio político que sea a nadie se le niega que un pedido de informes llegue a sesión y mucho menos se utiliza la mayoría automática para archivarlo. Se trata en ..
Fotos: Mauricio Retzky para En Línea Noticias.
Este miércoles, tal como se había anunciado, se concretó un masivo abrazo al hospital municipal en el marco del Estado de Alerta y Movilización en el que se encuentra el Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría
La concentración fue en la avenida Sarmiento en el ingreso a la guardia del Hospital y la medida de fuerza impactó de manera directa en el hospital dado que sólo se atendieron urgencias.
La falta de respuestas de la administración Galli en el marco de la paritaria anticipa una escalada de conflicto entre los empleados municipales y el Ejecutivo.
José Salvador Stuppia dijo durante el abrazo, «realmente estamos todos juntos, realmente es una situación económica que es insostenible. Cada vez tenemos más trabajadores pobres, el 70% de los trabajadores municipales son pobres».
Stuppia reconoció que existió una «propuesta no superadora» de parte del Ejecutivo Municipal.
El dirigente sindical agregó, «todos los días los tra..
La presidenta del Concejo Deliberante, Cecilia Krivochen acompañada por la secretaria del cuerpo, Margarita Arregui encabezaron la reunión de la comisión de Labor Parlamentaria en la que se estableció el Orden del Día de la 9na Sesión Ordinaria del periodo 2023.
Participaron de la reunión los concejales Juan Mujica (Juntos), Celeste Arouxet (Ahora Olavarría), Mercedes Landivar (Unión por la Patria), Sebastián Matrella (UCR-Juntos) e Inés Creimer (Foro Olavarría-Frente Renovador en Unión por la Patria.
Primero, la comisión de Labor Parlamentaria estableció que 21 expedientes ingresados en término tomarán estado parlamentario y seguirán su trámite en las distintas comisiones internas.
Por otro lado, en lo que respecta al temario de la sesión se pondrán en debate 21 expedientes que tienen despacho de la comisión de Legislación y otros que llegan al recinto por acuerdo de Labor Parlamentaria.
Entre estos se destaca el proyecto de Ordenanza que establece un marco normativo para la produ..
La Unión Cívica Radial de Olavarría emitió un comunicado luego del abrazo simbólico al Hospital Municipal donde trabajadores de la comuna demandaron una pronta resolución de la discusión paritaria con el Ejecutivo.
La UCR cuestionó la metodología aunque pidió una pronta solución al conflicto.
Comunicado
Desde la Unión Cívica Radical hemos tomado conocimiento de un abrazo al hospital, que se está llevando a cabo en el día de hoy, producto de un reclamo sindical.
Claramente todos queremos una mejor remuneración para todo el personal de salud, que se respeten las condiciones laborales necesarias, pero esto no puede ser en detrimento de la prestación que se brinda a los ciudadanos, aquellos que necesitan ser atendidos, que tienen su turno y que verán retrasada su atención o serán reprogramados. La realidad demuestra que en definitiva lo que se vulnera es el Derecho a la Salud.
Solicitamos pronta solución a este reclamo en pos de no perjudicar a los olavarrienses, es necesario que el d..
También hubo cuestionamientos a la administración de Galli.
Las organizaciones territoriales de izquierda nucleadas en Unidad Piquetera (UP) acamparon frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en reclamo de mayor asistencia alimentaria a los comedores y merenderos comunitarios, en el marco de una masiva jornada de lucha nacional y bajo la consigna “Con la comida de los pibes NO”.
Esta protesta como ha sucedido en otras oportunidades tuvo su réplica en Olavarría dado que hubo una movilización a la que además se le sumaron pedidos netamente locales.
Nicolás Pintos fue uno de los voceros de la protesta en Olavarría.
Primero el dirigente contextualizó con un relato de lo que sucedió en CABA.
«Tuvimos una victoria con el acampe allá en Capital y con los compañeros. Tuvieron que atrincherarse en el Ministerio de Desarrollo Social de Nación, por el tema de la entrega de los alimentos, el tema de los bonos y el medio aguinaldo. Y lo conseguimos. Los alimentos estaban, la pla..
El Concejo Deliberante , mediante una ordenanza, dispuso la prohibición de colocación de pasacalles en el Partido de Olavarría.
El concejal Sebastián Matrella (foto) defendió la iniciativa.
Por su parte, la concejala Celeste Arouxet cuestionó la politización de la iniciativa. Si bien acompañó el proyecto de la UCR cuestionó con dureza el proyecto de la Unión Vecinal, que dijo fue presentado con la firma de Mariano Ciancio. Dijo que el bloque oficialista no tuvo los votos para llevar ese proyecto al recinto y terminó impulsando la iniciativa de la UCR.
La entrada El HCD sancionó una Ordenanza que prohíbe la colocación de pasacalles se publicó primero en En Linea Noticias.
