Foto Ilustración
El bloque conformado por la concejala Inés Creimer y el concejal Gastón Sarachu elevó un proyecto de resolución para solicitar el mantenimiento y conservación de av. La Rioja entre las avenidas Sarmiento y Del Valle, y la calle San Martín entre las avenidas Eva Perón y Pellegrini.
El bloque Foro Olavarría – Frente Renovador en Unión por la Patria, el cual integran la concejala Inés Creimer y el concejal Gastón Sarachu, elevó un proyecto de resolución al Concejo Deliberante solicitando al Ejecutivo Municipal, a través del Área correspondiente, realizar tareas de mantenimiento y conservación en sectores determinados de la ciudad.
Se trata de los sectores comprendidos por la av. La Rioja entre las avenidas Sarmiento y Del Valle, y la calle San Martín entre Eva Perón y Pellegrini.
El proyecto fue motivado por “los recurrentes reclamos por parte de vecinos de los barrios SCAC, Tiro Federal, Provincias Argentinas; y estudiantes de la UNICEN y a la Escuela de Educación Té..
En el marco del Programa de Fomento a la Fruticultura Bonaerense que lleva adelante la Provincia.
«Entregamos árboles adquiridos y producidos por el gobierno provincial para contribuir a la diversidad productiva sustentable y sostenible, a la generación de agregado de valor y al arraigo local», destacó Wesner.
En el marco del Programa de Fomento a la Fruticultura Bonaerense se entregaron a pequeños productores, asociaciones, cooperativas y escuelas agropecuarias y rurales ejemplares de cerezos, olivos, naranjos, limoneros, mandarinos, ciruelos, membrillos, pecán, perales, durazneros y manzaneros para generar nuevos montes frutícolas en Olavarría y sus localidades.
En tanto, por el Plan de Incentivo a la Actividad Forestal se entregaron casuarinas, eucaliptos, álamos y sauces, especies destinadas para montes de abrigo, cortina y macizos forestales que fueron producidos en el vivero del Ministerio de Desarrollo Agrario.
El director Provincial de Agricultura del Ministerio de Desarrol..
El intendente municipal, Ezequiel Galli volvió a cuestionar a la administración provincial que lidera el gobernador Axel Kicillof.
Desde hace varias semanas se registran varios cruces entre el Municipio y la Provincia lo que marca el tono de la campaña electoral para las elecciones del próximo 22 de octubre.
Para cuestionar al gobernador, Ezequiel Galli «levantó» dichos de Néstor Grindetti quien le pedía a Kicillof que pague las deudas que mantiene con Municipios que lideran dirigentes de Juntos por el Cambio.
En ese marco fue que Galli sostuvo: «con los atrasos en los pagos de Ioma y Municipios a la Obra, y la baja en la coparticipación, el gobernador Kicillof sigue asfixiando financieramente a los municipios en los que gobierna Juntos por el Cambio».
«Los vecinos de Olavarría también son bonaerenses», remató Galli.
La entrada «Kicillof sigue asfixiando financieramente a los municipios que gobierna JxC» se publicó primero en En Linea Noticias.
El Gobierno de Axel Kicillof oficializó la puesta en marcha un dispositivo para explorar la posible existencia de litio, el denominado “oro blanco”, en la provincia de Buenos Aires, y que pese a que encamina al país a convertirlo en el tercer mayor productor en pocos años, genera polémica por su extracción en diferentes zonas de Jujuy.
El dispositivo que se inicia es parte de un convenio entre firmado entre la Subsecretaría de Minería bonaerense y el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) y que busca estudiar la posible presencia de litio en la zona centro y parte del sur del territorio.
El acuerdo había sido firmado en agosto entre el presidente de Segemar, Eduardo Zappettini, y el subsecretario de Minería, el olavarriense Federico Luis Aguilera.
Precisamente, el subsecretario de Minería de la Provincia de Buenos Aires habló con En Línea Noticias y contó en principio de qué trata la intención de la provincia respecto del Litio.
El funcionario provincial explicó que al momen..
A partir de las diferentes publicaciones periodísticas que siguen la evolución de los casos de triquinosis que han sucedido en la provincia de Buenos Aires, junto con las alertas epidemiológicas emitidas por las autoridades provinciales tras la detección de casos sospechosos surgidos en distintos distritos del interior bonaerense, es que el diputado provincial de Juntos, Emiliano Balbín, ingresó un pedido de informes para que la Provincia detalle minuciosamente sobre esta preocupante situación.
De acuerdo con el informe epidemiológico número 34 del Ministerio de Salud provincial, hasta el mes de agosto se denunciaron 516 casos sospechosos de triquinosis, los cuales sucedieron en los municipios de Chivilcoy, Coronel Dorrego, Ayacucho, Las Flores, Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Suárez, Guaminí, Púan, Saavedra, Hipólito Irigoyen, Rivadavia, Salliqueló y Olavarría, sumando 14 los distritos afectados sobre 135 que posee la Provincia (lo que representa el 10,4% del total).
“La triqui..
Luego de la renuncia de Diego Robbiani a la Secretaría de Desarrollo Humano y Calidad de Vida del Municipio y el desembarco en el área de Guillermina Amespil, la Unidad Piquetera se movilizará este jueves en el centro de la ciudad.
Al confirmar la marcha, la Unidad Piquetera emitió un comunicado: «creemos que la salida del secretario de desarrollo humano y calidad de vida Diego Robbiani no responde a una sincera y concreta autocritica de esta gestión sino a una estrategia electoral. De nada sirve echar al funcionario pidiéndole que “renuncie” como para no acabar con su “carrera” de un solo saque, cuando en realidad no se cambian las políticas de fondo que llevaron a que la cartera sea tan criticada. Porque no son solo los hechos de corrupción que se fueron descubriendo y tomando estado público sino que lo más constante y grave es la falta de una política social concreta para los sectores que más lo necesitan. Esto lo venimos remarcando desde el Frente de organizaciones en Lucha y desd..
La Cooperativa Viento en Contra del MTE continúa trabajando en Olavarría con el objetivo de lograr un «un reciclaje con inclusión social» y este sentido han realizado distintas actividades durante el mes de septiembre.
En la primera semana del mes de septiembre, el equipo de Promotoras Ambientales del MTE de Olavarría brindó una charla a estudiantes del Colegio Mariano Moreno de nuestra ciudad.
Además, las promotoras Ambientales estuvieron visitando a los vecinos y vecinas del Barrio Sarmiento Norte, actividad enfocada a sensibilizar acerca de la importancia de la separación en origen de residuos.
Desde el MTE dicen que la separación en origen de residuos sirve para «mejorar el trabajo de nuestros compañeros y compañeras que recuperan los materiales reciclables».
«Vamos a seguir trabajando para que no haya ningún cartonero o cartonera sin derechos», dicen en el mensaje que se comunicó en redes.
La Cooperativa de Trabajo Viento en Contra desde hace varios años lleva adelante una i..
El Ministro de Economía y candidato a Presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció en los últimos días una serie de medidas correspondientes al Impuesto de las Ganancias y a la inversión en Educación. Desde el bloque de concejales del Foro Olavarría – Frente Renovador en Unión por la Patria, conformado por la concejala Inés Creimer y el concejal Gastón Sarachu, destacaron las medidas indicando que “son importantes decisiones políticas que tienen fuerte impacto en Olavarría”.
En lo que respecta a Ganancias, la medida impulsada por Massa, y que ya se encuentra oficializada, establece la suba del piso a 15 salarios mínimos, vitales y móviles, lo que corresponde a la suma de $1.770.000. En este sentido, desde el Foro Olavarría – Frente Renovador en Unión por la Patria señalaron que “se trata de un objetivo que Sergio Massa viene marcando desde hace 15 años, señalando que el salario no es ganancia sino que es remuneración por las contraprestaciones de los y las trabajadoras, y..
El 25 de octubre de 2021, hace ya casi dos años, la Facultad de Ingeniería de la UNICEN presentó un proyecto de Ordenanza en el Concejo Deliberante de Olavarría con el objetivo de darle obligatoriedad a los debates de candidatos que la Casa de Altos Estudios viene organizando desde el año 2019. El proyecto de Ordenanza ingresó al Legislativo local con la firma de la Decana de la FIO, María Peralta.
Una vez ingresado, el proyecto tomó el número de expediente 393/21 y fue analizado en distintas comisiones.
Poco se conoce sobre la suerte que ha corrido el expediente.
Este año, el próximo 10 de octubre, se llevará adelante un nuevo debate en la Facultad de Ingeniería aunque se volverá a realizar de acuerdo con lo Reglamentado por la FIO y no como una Ordenanza tal como se esperaba.
Almeida, Wesner y Cenizo en el debate 2021.
En la actualidad la participación o no de los candidatos en los debates es opcional y, hasta donde se ha informado, todos los espacios que pugnan la intendenci..
Inés Creimer y Gastón Sarachu, concejales del Foro Olavarría – Frente Renovador en Unión por la Patria, destacaron positivamente las medidas que Sergio Massa, Ministro de Economía y candidato a Presidente por Unión por la Patria, anunció este domingo en cuanto al bono de $45 mil para los jubilados con ingresos de hasta una vez y media del haber mínimo. “Es una muy buena medida que fortalece el ingreso de jubilados y jubiladas de todo el país e impacta positivamente en el bolsillo de las y los olavarrienses de la tercera edad», indicaron los concejales.
En concreto, el ministro Sergio Massa aclaró que la ayuda de 45 mil pesos se abonará en tres cuotas para todos los jubilados y pensionados, afiliados al PAMI y que perciban una remuneración equivalente a un haber mínimo y medio mensual. “Esto da cuenta de un Estado presente, que piensa en la inclusión de todas y todos los argentinos”, señalaron Creimer y Sarachu.
«Es importante que entendamos la importancia de contar con un Estado que ..
