Por Andrés Lavaselli
El gobernador Axel Kicillof ya le pidió a sus ministros electos en diferentes cargos el domingo pasado que no dejen sus posiciones en el Ejecutivo hasta el 10 de diciembre, cuando reasuma en su cargo. Mientras, piensa en algunos recambios de nombres y le da las últimas puntadas a una estructura de gabinete que mantiene en reserva pero que tiene como ejes la eliminación definitiva de la jefatura de Gabinete impactada por el “yategate” de Martín Insaurralde y el gesto de austeridad de no sumar nuevos ministerios.
Kicillof, a diferencia de Massa, ya tiene la certeza de cual será su futuro político en los próximos cuatro años. Pero mientras milita la elección del ministro de Economía como presidente de la Nación avanza con un armado de gabinete que será provisional al menos hasta el 19 de noviembre: no es lo mismo un gabinete provincial con un gobierno nacional aliado, del mismo signo político, que uno preparado para resistir lo que sería un gobierno de Javier Milei,..
La Asamblea Feminista y Disidente de Olavarría repudió la precarización laboral en el área de Género del Municipio.
Dice el comunicado, «entendemos que las desigualdades por motivos de género necesitan soluciones estructurales, las cuales deben estar apoyadas en un abordaje interseccional y deben ser sostenidas desde la perspectiva de derechos humanos».
Expresan, «nos solidarizamos con los trabajadores que desempeñan a diario sus tareas en condiciones indignas, en un área que tal como lo hemos expuesto en distintas ocasiones no tiene el presupuesto necesario».
Desde la Asamblea Feminista y Disidente sostienen, «entendemos que esta situación de les trabajadores dentro del municipio no es nueva ni sucede sólo en un área. Es urgente dejar de precarizar a les trabajadores estatales en cualquier estamento del mismo incluyendo el municipal.»
«Es intolerable que en un contexto de crisis como el que atravesamos y en el marco de una transición de gobierno, lxs trabajadorxs no tengan respues..
El presidente del Consejo de Administración de Coopelectric, Cruz Arouxet participó de la Asamblea General Ordinaria de la Federación de Cooperativas de Prestadores Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires (APEBA), organización de segundo grado que reúne a las distribuidoras eléctricas y municipales más importantes del ámbito bonaerense.
La misma se llevó a cabo en la en la sede de la Cooperativa Eléctrica de Luján y además de Coopelectric estuvieron presentes las autoridades de las cooperativas eléctricas de Azul, Chacabuco, Colón, Luján, Necochea, 9 de Julio, Pergamino, Salto, Saladillo, San Pedro, Tres Arroyos, Zárate y la Usina Popular y Municipal de Tandil.
Durante la Asamblea se trató el 7° Ejercicio de la Federación, se analizó la Memoria y el Balance de la entidad los cuales fueron aprobados por unanimidad y se renovaron autoridades.
Luego se dio lugar a la reunión del Consejo de Administración de APEBA para proceder a realizar la distribución de cargos, continuando en la ..
El ministro de Economía, Sergio Massa, ratificó hoy que el Gobierno nacional tomó la decisión de importar 10 barcos de combustible para normalizar rápidamente el abastecimiento, ante el pico de demanda del último fin de semana que provocó un quiebre de stocks en varias estaciones
de servicio.
«El origen del problema es que el fin de semana pasado hubo un 15% mayor de consumo que el mismo fin de semana que el año anterior y se produjo un quiebre de stocks para las empresas. Aspiramos a que se normalice rápidamente», dijo Massa, en breve encuentro con periodistas a la salida
del Ministerio de Economía.
«Ayer tomamos la decisión de hacer la compra de 10 barcos de combustible. Hoy se pagaron 40 millones de dólares y el lunes se pagarán otros 40 millones, para garantizar el abastecimiento», agregó el ministro.
Este mediodía, la secretaria de Energía, Flavia Royon, recibió a los directivos de las principales operadoras de combustibles del país, Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Tra..
Foto En Línea Noticias de julio Alerm presidente del HCD desde el año 1995 hasta el año 2009
La iniciativa se enmarca en el 40º aniversario de la recuperación de la democracia en nuestro país. El interbloque busca homenajear a todas las personas que cumplieron el rol de Presidente del HCD en este tiempo.
Este lunes 30 de octubre se cumplen 40 años desde que se recuperó la democracia en nuestro país. En el marco de los reconocimientos pertinentes, el Interbloque Unión por la Patria elevó un proyecto solicitando la colocación de una placa alusiva para homenajear a todas las personas que ocuparon el rol de Presidente del Concejo Deliberante en ese tiempo.
Desde el bloque Foro Olavarría – Frente Renovador, espacio conformado por la concejala Inés Creimer y el concejal Gastón Sarachu y que integra el interbloque Unión por la Patria, indicaron que “celebrar 40 años de democracia ininterrumpida nos llena de orgullo y nos invita a reflexionar”.
“Entendemos que es importante dedicar un reco..
La presidenta del Concejo Deliberante, Cecilia Krivochen encabezó la reunión de la comisión de Labor Parlamentaria donde se formalizó la convocatoria a Sesión Especial para este miércoles 25.
La sesión fue convocada por Decreto 042/23 para tratar el pedido de licencia del Intendente Municipal, Ezequiel Galli desde el 25 de octubre al 15 de noviembre inclusive.
En la misma sesión, se tratará el pedido de licencia del concejal Juan Andrés Mujica quien asumirá como Intendente interino del Partido de Olavarría y la incorporación del concejal electo suplente Matías Ezequiel Gamondi.
La sesión especial comenzará a las 9 horas en la Sociedad Española.
Conmemoración de los 40 años de Democracia
La presidencia del Concejo Deliberante informa además que se estableció convocar a Sesión Especial para el próximo lunes 30 de octubre en conmemoración de los 40 años de Democracia.
La sesión fue solicitada por los bloques de Juntos y la UCR-Juntos debido a la “relevancia que tiene un nuevo aniver..
La UCR y Juntos se encuentran por estas horas, a nivel nacional y provincial, debatiendo que postura tomar frente a sus electorados respecto del balotaje en el que se enfrentarán Sergio Tomás Massa y Javier Gerardo Milei el próximo 19 de noviembre.
En Olavarría algunos dirigentes comienzan a dejar sentada su posición.
El concejal de la UCR y aliado a Ezequiel Galli, Sebastián Matrella eligió este martes expresarse a través de su cuenta en la Red Social X (ex Twitter).
Matrella consideró que en noviembre no tiene «nada para elegir».
Escribió Matrella, «el irracional de Javier Milei, por llamarlo de manera elegante, ahora pide los votos del espacio al que denosto y denigro» y agregó que la del domingo 19 de noviembre es «una segunda vuelta sin nada para elegir , por un lado una persona sin palabra , ventajero y por el otro tenemos a un intolerante , totalitario con ideas dementes».
La entrada Sebastián Matrella: «Una segunda vuelta sin nada para elegir» se publicó primero en En Line..
En la mañana de este miércoles, el titular de la Regional Olavarría del Sindicato de Sanidad (ATSA) emitió un comunicado haciendo referencia a lo que sucedió en inmediaciones de la Sociedad Española donde un excesivo operativo policial impidió el ingreso de dirigentes sindicales a la sesión del HCD donde se trataba la licencia del Intendente Galli.
Con la firma de Carlos Manzur, ATSA repudió el operativo policial y además repudió, «la detención injustificada» de Ivan Rojo.
Según se informó, «el delegado del gremio sólo intentaba transitar por la vía publica para acercarse a acompañar la manifestación» cuando fue golpeado y detenido por personal policial.
ATSA denuncia además que la policía intentó impedir que los medios de prensa registraran imágenes del momento en que el delegado sindical era detenido.
«Queremos destacar la pronta respuesta de las autoridades judiciales que determinaron la pronta liberación de nuestro compañero, injustificadamente detenido», dijo Manzur en un comu..
El Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría, que se movilizó este miércoles en el Concejo Deliberante, difundió los puntos centrales de su reclamo. Habló «de graves incumplimientos» de las actas paritarias de parte del Intendente Municipal, Ezequiel Galli.
En principio, los liderados por José Salvador Stuppia indican que el Ejecutivo no llevó adelante la actualización de las cláusulas del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) que han sido acordadas y firmadas en distintas actas. Según el Sindicato, el plazo de firma se encuentra vencido desde enero de 2023.
El Sindicato asegura que además hay incumplimientos salariales en lo que respecta al pago de los incrementos acordados en paritarias.
El STMO sostiene que existe incumplimiento «flagrante» de las cláusulas paritarias 2023, en especial, el relativo a los incrementos salariales otorgados hasta la fecha. «Los cuales deberían alcanzar como piso la inflación acumulada durante los 9 primeros meses del año: 103,2%, de los cuales..
Durante trece años, pese a la condena y la suspensión, cobró mensualmente el 60% de sus salarios.
Ph: El Popular Medios .
Rubén Ariel Rivero finalmente fue destituido de su cargo de Fiscal en una decisión que se tomó trece años después de que se lo suspendiera de sus funciones. Durante este tiempo el ex funcionario judicial percibió el 60% de su salario.
Había sido condenado por abuso sexual.
La destitución fue resuelta por la Presidencia del Jurado de Enjuiciamientos de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires.
La sanción definitiva se demoró en el tiempo debido a que Rivero interpuso una sucesión de apelaciones a las decisiones que lo removían del cargo por hechos ocurridos en Olavarría pocos meses después de haber asumido en el año 2009.
La historia del caso
El ex fiscal Rivero con los ex fiscales Beytía y Pizzolo
Una vez que juró como Fiscal en Olavarría, el doctor Rubén Ariel Rivero quedó a cargo de la UFI N°4. Proveniente de la ciudad de La Plata, llegó ..
