El Concejo Deliberante a través de una Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes aprobó este viernes la Ordenanza que establece la puesta en marcha de la campaña de la Lucha contra la Tucura 2023-2023.
Se informó que para la campaña se destinará un presupuesto de más de 357 millones de pesos.
La Ordenanza sancionada el viernes dispone la continuidad de la Tasa Solidaria de Productores Rurales con afectación para el sostén del Programa de Lucha contra la Tucura y además faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a delegar la administración de los fondos a la Comisión de Lucha contra las Plagas que para llevar adelante las inversiones necesarias para la campaña deberá realizar concurso de precios con tres oferentes.
En cuanto a los valores, para el pago de la tasa se establece dos valores: Zona 1: $34,40 por hectárea por mes. La cifra surge del cálculo del 0,040 kilo por hectárea mensual del Índice de Novillo del Mercado Agroganadero (INMAG) y para Zona 2: $123,98 por hectárea ..
La llegada al gobierno de Javier Milei ha incrementado los intentos de estafas mediante la modalidad de «Cuento del Tío», informó este miércoles la SUBDDI Olavarría.
Desde la dependencia policial se alerta a la comunidad al indicar que en los últimos días se han incrementado las tentativas de estafas mediante distintas modalidades.
Según la policía, los delincuentes recurren a una estafa conocida “particularmente de aquella que consta de un llamado telefónico donde un interlocutor intenta hacerse pasar por algún familiar o allegado a la víctima y le refiere, con la excusa de que ´se viene un corralito´ (con motivo del cambio de gobierno), le haga entrega del dinero que posea (principalmente dólares) a un contador o persona perteneciente a una entidad bancaria de su confianza que pasará a buscar los valores por el domicilio”.
Se remarca que para el éxito de la estafa siempre se logra que la víctima no corte la comunicación teléfonica.
Al respecto indicaron desde la SUBDDI, «ante una..
Parte de la familia de la investigadora reside en Olavarría.
La doctora en inmunología Juliana Cassataro, líder del equipo que desarrolló la vacuna “ARVAV Cecilia Grierson” contra el SARS–CoV-2 y la Covid-19, y la doctora en Ciencias Químicas Mónica Cristina García, ambas investigadoras del Conicet, fueron galardonadas en la 17ª edición del Premio Nacional L’Oreal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” en las categorías Premio y Beca respectivamente.
Cassataro tiene fuertes vínculos familiares en Olavarría.
“Es un honor recibir este premio porque siempre he admirado a otras científicas galardonadas. Además, es un premio evaluado por pares, lo que implica un reconocimiento al trabajo y la trayectoria no sólo hacia mí, sino a todo mi grupo de investigación”, dijo Cassataro al recibir el premio en el Centro Cultural de la Ciencia.
Cassataro dirigió el grupo de investigación que desarrolló la primera vacuna íntegramente argentina como refuerzo contra la Covid-19, “ARVAC Cecilia Grierso..
La localidad de Bahía Blanca, y por consiguiente también Olavarría, se encuentran sin tren de pasajeros desde que en marzo descarriló una formación en inmediaciones del Querandíes.
La situación generó en las últimas horas un reclamo de parte de la Comisión Ferroviaria Regional Sur de la provincia de Buenos Aires.
En declaraciones a La Nueva, el presidente de esa comisión habló de la falta de servicio y aseguró: “el problema central es la falta de inversión y una controversia con los concesionarios privados de carga que tienen que invertir en tener en condiciones las vías y no lo hacen. Estás concesiones están vencidas y prorrogadas porque el Estado parece no tener la plata para arreglar y no quiere recibir de los concesionarios las vías en ese estado».
Eduardo Matarazzo, presidente de la Comisión Ferroviaria Regional Sur de la provincia de Buenos Aires, ante la falta de servicio sostuvo: “nosotros hemos reclamado por el estado de Estación Sud; por el deficiente servicio de pasajeros..
Recientemente se aprobó un Pedido de Informe en el Honorable Concejo Deliberante solicitando al Ejecutivo Municipal que brinde información acerca de los siniestros viales que se produjeron en el Partido de Olavarría desde el 1° de enero hasta la fecha, detallando accidentes con personas fallecidas, lesionadas y en los cuales sólo se registraron daños materiales.
La propuesta, presentada por el bloque de concejales de la Unión Cívica Radical, también pide datos respecto del protocolo de señalización preventivo que se utiliza ante el plan, en ejecución, de reparación de calzada y bacheo que se está realizando en la vía pública.
Por último, la iniciativa solicita un informe de las actas labradas por infracciones viales, discriminadas en forma mensual, con detalle de día de la semana, horario y tipo de infracción.
Al respecto, la concejal y presidenta del espacio, Belén Vergel, señaló que “es sumamente necesario medir y conocer los datos para poder elaborar y gestionar políticas públi..
El intendente electo, Maximiliano Wesner participó este lunes de una reunión con el gobernador de la provincia, Axel Kicillof.
Del encuentro tomaron parte además todos los intendentes peronistas que asumirán funciones el próximo 10 de diciembre.
El encuentro con los jefes comunales se realizó a media mañana en la Casa de Gobierno, en La Plata, donde Kicillof –quien se encamina a consolidarse como líder opositor–, trazó un panorama de la situación política y económica de la provincia, y escuchó las principales preocupaciones de los alcaldes.
Cabe señalar que en el marco de la preocupación por los fondos, el mandatario bonaerense envió en las últimas horas a la Legislatura un proyecto de ley en el que solicita una autorización para que la provincia tome una deuda en pesos por hasta el equivalente a 150 millones de dólares.
En el texto se detalla que el objetivo es “financiar la ejecución de proyectos y programas sociales de inversión pública actualmente en desarrollo o que se prevea ..
El Colector Cloacal Norte una de las obras más importantes que deberían realizarse en Olavarría dado que beneficiaría a más de 25 mil vecinos con el servicio de cloacas quedó en medio de una transición de gobierno y su futuro es incierto.
Este lunes, en una entrevista en Radio Olavarría, el saliente Intendente Municipal, Ezequiel Galli habló del tema.
Dijo Galli a Luis Occhi: «estamos todos esperando para saber que pasa el 10 de diciembre y cuáles son las decisiones que se toman desde el Ministerio de Infraestructura de la Nación. En el caso del Colector Cloacal Norte nosotros hemos cumplido con todos los plazos administrativos y hemos dejado el expediente listo para lo que venga. Se nos intimó para iniciar las obras, pero en las clausulas dice que la obra se inicia cuando llegan los fondos y los fondos de Nación nunca llegaron, por lo cual no se puede iniciar la obra hasta que no llegue el anticipo financiero».
El Jefe Comunal dejó en claro: «nosotros presentamos todos los papeles ..
El intendente electo de Olavarría, Maximiliano Wesner, fue uno de 84 jefes comunales de Unión por la Patria (UxP) que compartieron una reunión con el gobernador Axel Kicillof en La Plata. En el encuentro se abordó el complejo panorama político y económico que se abre con el cambio de gobierno a nivel nacional.
«A la problemática generalizada, en Olavarría se suma el grave déficit operativo que deja el gobierno municipal saliente y que preocupa en demasía porque pone en riesgo el normal desenvolvimiento del Municipio. La deuda del corriente año ya supera los 3 mil millones de pesos generando una insolvencia y la dificultad de hacer frente a erogaciones que son obligatorias», informaron desde Unión por la Patria tras la reunión en La Plata.
«Axel nos explicó que solicitó a la Legislaturas ampliar el endeudamiento para poder afrontar lo que viene y sostener a los municipios», señaló Wesner y agregó: «Se trata de una primera estrategia para enfrentar los problemas que traerá la baja de l..
Ezequiel Galli volvió a realizar declaraciones públicas donde amplió conceptos respecto a la transición con Maximiliano Wesner que asumirá la intendencia en la segunda semana de diciembre. Además habló de su trabajo en la actividad privada y el armado del «santillismo».
A Luis Occhi en Radio Olavarría, Ezequiel Galli le dijo: «nosotros estamos trabajando en dejar un Municipio en marcha, en contra de lo que sucedió en 2015 que nos dejaron sin contrato para cortar pasto, nos dejaron una deuda oculta con ciento de facturas sin cargar en el sistema, con un parque automotor destruido y nosotros estamos dejando un parque automotor renovado, estamos haciendo licitaciones consensuadas con el próximo gobierno municipal de lo que tiene que ver con alimento, con medicamentos y con combustible».
«Queremos que Maxi llegue a la Municipalidad y tenga todo en marcha», expresó Ezequiel Galli.
Reconoció el déficit municipal aunque aclaró que «están todos los servicios funcionando».
Al estudio
El in..
La propuesta de la FIO para establecer la obligatoriedad de los debates preelectorales entre candidatos a Intendente y Concejales del Partido de Olavarría fue convertida en Ordenanza. La decisión corrió por cuenta del Honorable Concejo Deliberante que, mediante la Ordenanza Nº 5262/23, dio por aprobada la iniciativa de la casa de estudios.
La sesión del jueves 23 de noviembre fue el espacio para llevar a votación lo tratado por las comisiones del cuerpo legislativo. Fue la concejal Inés Creimer quien, a instancias de la presidencia ejercida por Cecilia Krivochen, presentó el tema indicando que había demandado mucho tiempo de conversaciones y análisis para llegar a un texto ordenado y con el que “todos estemos de acuerdo”. La edil aclaró que no les había parecido apropiado que se tratara antes de las elecciones, por lo que la Comisión de Legislación decidió posponer su tratamiento en el recinto.
Fotos: Prensa HCD Olavarría
Martín Endere, por su parte, indicó que el cuerpo había asumi..
