A un año del gobierno de Javier Milei: balance de luces y sombras
El 10 de diciembre de 2024 se cumple el primer año de la presidencia de Javier Milei, marcado por un ajuste económico profundo y un contexto político complejo.
Al asumir, Milei enfrentó una inflación descontrolada, con picos mensuales superiores al 12%, y un Estado deficitario. Desde el inicio, aplicó un fuerte ajuste con medidas que incluyeron recortes al gasto público, eliminación de subsidios, y reformas estructurales. Logró estabilizar el dólar, reducir la inflación al 2,8% en noviembre y alcanzar superávit fiscal. Sin embargo, esto impactó en el consumo y llevó a una contracción del PBI del 4%.
En lo social, avanzó en el control de planes sociales, combatiendo intermediarios y limitando los cortes de calles. En lo político, promulgó la Ley de Boleta Única de Papel y eliminó organismos como el Ministerio de la Mujer, generando controversia.
A nivel internacional, alineó al país con Estados Unidos e Israel, alejándose del eje Rusia-China.
Sin embargo, hubo críticas por la caída del poder adquisitivo, el ajuste sobre jubilados, y los conflictos internos con la vicepresidencia. Su estilo confrontativo también generó tensiones innecesarias con sectores de prensa y líderes extranjeros.
A pesar de los costos sociales y económicos, el gobierno mantiene un apoyo superior al 50%, reflejo de una sociedad que valora el cambio estructural por sobre las formas.
fuente: (solonoticias)
#Política #JavierMilei #Gobierno2024