Nota con Paulino Rodrígues

Paulino Rodrigues, periodista de La Nación, fue entrevistado en Cadena 103 en el programa del sabado a la mañana BOLULEVARD103, conducido por MIguel Angel Carlos y la participacion de Flavio Perez en duplex con Radio Las Flores y dejó varias definiciones filosas sobre la realidad argentina, con una mirada crítica y sin pelos en la lengua. Arrancó reconociendo el desgaste del país: «Venía mal, errático, trabado, sin crecimiento. Tenemos el mismo ingreso per cápita que en 1974, pobreza estructural tres veces mayor que en los 80 y una corrosión de la autoridad en todos los niveles: desde el docente, el médico, el político, hasta el policía o el juez». Para Paulino, la pandemia fue un «estropicio formidable» y el último gobierno «espantoso», señalando que la casta política hizo y deshizo a su antojo, perdiendo toda legitimidad frente a la sociedad.

Sobre el gobierno de Milei, fue tajante: «Se montó sobre ese nivel de corrosión, con formas y métodos que no cambian el clima de época ni tienden puentes para una mejor democracia. Me preocupa que la sociedad sea cada vez más blanco o negro, sin matices, y así no resolvemos nada, solo agudizamos los problemas»1.

En cuanto a la situación económica y laboral, mencionó el cierre de fábricas emblemáticas como Fabi y la crisis de Loma Negra en Olavarría, reflejando una Argentina en decadencia, donde la industria textil está en caída y el campo sobrevive con rentabilidad al límite. «Siempre hay ganadores y perdedores, pero cuando una sociedad puede debatir y construir ideas superadoras, puede resolver problemas. Hoy estamos lejos de eso».

Consultado sobre los ataques del presidente Milei a periodistas, Paulino fue claro: «No es mi método la confrontación. No personalizo, no hago periodismo de golpes bajos. Los métodos del presidente hablan de él, no de mí. Los periodistas debemos ser críticos, todo lo demás es propaganda. Nosotros no somos los protagonistas, ni nuestras discusiones personales van a cambiar algo para bien».

Sobre la condena a Cristina Fernández de Kirchner, fue contundente: «No puede haber condena sin hecho y prueba, y la justicia entendió que los hay. La expresidenta nunca explicó los convenios ni los contratos. Las pruebas son muy contundentes. En este caso, nunca dieron una explicación, siempre es porque el otro roba o porque el juez es tal cosa. Pero cuando hay hecho y prueba, la justicia debe actuar, sea con Cristina, Macri o Milei. La corrupción es un mal endémico de todos los signos políticos».

Finalmente, remarcó la deuda pendiente con la justicia: «Le pedimos mucho y le damos poco. Faltan jueces, presupuesto, recursos. Pedimos celeridad pero no damos los instrumentos. Hay que llenar los juzgados vacantes y fortalecer la justicia si queremos que funcione de verdad»