
Alberto Miotti, secretario del Consejo de Administración, destacó la importancia de este logro durante una visita al laboratorio junto a otros directivos de la cooperativa. “Nos enorgullece la concreción de este proyecto en el que veníamos trabajando hace varios años. Sin dudas, es valor agregado para la prestación de nuestros Servicios de Agua y Cloacas”, afirmó Miotti.
El Ing. Emanuel Laportilla, subgerente de Obras Sanitarias, explicó que Coopelectric monitorea permanentemente la calidad del agua que extrae y distribuye, así como los efluentes tratados que desembocan en el Arroyo Tapalqué. A partir de ahora, las muestras de agua tomadas mensualmente en distintos puntos del sistema de distribución serán analizadas en este nuevo laboratorio y en Bromatología del Municipio, para asegurar que cumplan con los parámetros establecidos por el Código Alimentario Argentino (C.A.A.) y la Ley Provincial 11.820.
El laboratorio también analizará el líquido cloacal que ingresa a la Planta Depuradora, evaluando su calidad en cada etapa del proceso, desde la entrada hasta su descarga en el arroyo. Para mayor control, las contramuestras seguirán siendo enviadas a IACA Laboratorios en Bahía Blanca.
Cruz Arouxet, presidente del Consejo de Administración, resaltó el compromiso de Coopelectric con el cuidado del medio ambiente, señalando que este nuevo laboratorio es un ejemplo de la gestión responsable y con visión de futuro que la cooperativa lleva adelante para preservar el recurso hídrico de Olavarría.
#Olavarría #Coopelectric #CalidadDelAgua #MedioAmbiente #SaludPública #Laboratorio #TratamientoDeAgua #Efluentes