Marcha atras con el aumento

Javier Milei, Presidente de la Nación, ha anunciado la revocación de un aumento del 48% destinado al personal jerárquico del Poder Ejecutivo. En un giro inesperado, culpó a Cristina Kirchner por la implementación de una normativa en 2010 que establecía que los cargos políticos siempre debían percibir salarios superiores a los empleados de la Administración Pública.

Este incremento salarial para el Presidente, Vicepresidente, Ministros, Secretarios y Subsecretarios fue otorgado mediante decreto el 29 de febrero y se hizo público tras una denuncia de la diputada peronista Victoria Tolosa Paz. Este suceso se dio en medio de la controversia sobre las dietas de los miembros del Congreso.

En sintonía con lo realizado por Martín Menem en el Congreso, Milei justificó que el aumento fue «automático» y afirmó que, a pesar de llevar su firma, desconocía tal disposición.

«Apenas me han informado que, como resultado de un decreto firmado por la ex presidenta Cristina Kirchner en 2010, que establecía que los cargos políticos siempre debían percibir salarios superiores a los empleados de la administración pública, se otorgó un aumento automático a la planta política de este gobierno», expresó en sus redes sociales.

Asimismo, añadió: «Cada día que pasa descubrimos una nueva norma que beneficiaba a los políticos y perjudicaba a los argentinos. Con nosotros, los perjudicados serán los políticos. Por supuesto, derogaremos ese decreto y revertiremos cualquier aumento que la planta política haya recibido».

Este anuncio marca un importante giro en la política salarial del Gobierno y arroja luz sobre las dinámicas de remuneración en el ámbito político argentino.

#Argentina #Política #JavierMilei #CristinaKirchner #AumentoDeSueldo #PoderEjecutivo #Revocación #Normativa #Salarios #Controversia #Dietas #Congreso #AdministraciónPública #Decisiones #Gobierno #RedesSociales #Denuncia #Peronismo #PercepciónSalarial #DinámicasPolíticas #GiroPolítico