
Además, se solicitó la renuncia de los directores de las 48 filiales provinciales de Radio Nacional que aún no habían dimitido, entre ellos Eduardo Astorga de San Juan, entre otros.
La carta documento enviada a los empleados notifica el fin de la relación laboral con Radio y Televisión Argentina (RTA), la empresa que gestiona Radio Nacional en todo el país.
Raúl Viarruel, conductor del programa cordobés «La vuelta a casa», expresó su pesar en el aire por la partida de la productora Valentina Vica, víctima de los recortes. Este hecho pone de manifiesto la injusticia de estas medidas, que no consideran las capacidades ni el compromiso de los trabajadores.
Las fuentes oficiales justificaron estos cambios, argumentando la necesidad de una transformación cultural y económica en los medios públicos. Se plantea un relanzamiento de la programación, con la posibilidad de que las emisoras provinciales retransmitan programas de Buenos Aires.
Además, se planea iniciar la venta de publicidad en Radio Nacional, algo que se considera esencial para generar ingresos y garantizar su sostenibilidad económica.
#RadioNacional #HéctorCavallero #Recortes #Despidos #Empleo #MediosPúblicos #Renovación #Programación #Publicidad #CambioCultural #Argentina #RTA #FuentesOficiales #Trabajo #Compromiso #Transformación #Sostenibilidad #MediosDeComunicación #ProgramasRadiales #Renovación #Clarín #TrabajoEnEquipo