Talleres laborales en escuelas de Olavarría: formación para el futuro
Entre septiembre y diciembre de 2024, el Municipio de Olavarría, a través de las áreas de Empleo y Economía Popular, implementó una serie de talleres de formación laboral destinados a estudiantes de escuelas secundarias. La iniciativa alcanzó a unos 500 jóvenes de catorce instituciones educativas del partido, con el objetivo de prepararlos para los desafíos del mundo laboral.
Los talleres se dividieron en tres módulos que abordaron diferentes perspectivas del empleo. En el primero, se brindaron herramientas para el trabajo en relación de dependencia, como el análisis del mercado laboral, la confección de CVs y consejos prácticos para las entrevistas laborales. En el segundo módulo, se promovió el trabajo independiente, presentando a los estudiantes las oportunidades y desafíos del emprendimiento en el contexto actual. En este sentido, se les proporcionaron conocimientos sobre la sostenibilidad de proyectos y las actitudes necesarias para emprender.
Finalmente, en el tercer módulo, se exploró el concepto de asociativismo, centrado en la gestión colectiva del trabajo. Este taller fue impulsado por el Programa de Economía Social, Solidaria y Popular de la Facultad de Ciencias Sociales y tuvo un enfoque colaborativo, destacando el valor del trabajo conjunto y los saberes compartidos.
Los talleres fueron bien recibidos por las instituciones educativas, que mostraron un gran interés en involucrar a los estudiantes con los temas relacionados al primer empleo. Muchos de los jóvenes seguirán sus estudios en universidades, terciarios o cursos técnicos, mientras que otros ya están insertados en el mercado laboral, especialmente los estudiantes adultos de los CENS y centros de formación profesional.
#Olavarría #FormaciónLaboral #EmpleoJoven #EconomíaPopular #Educación #Talleres #TrabajoIndependiente #Asociativismo #Emprendimiento #FuturoLaboral #DesarrolloEconómico