Refuerzan medidas de bioseguridad ante la amenaza de influenza aviar

Refuerzan medidas de bioseguridad ante la amenaza de influenza aviar

Por: Darío Fariña

El Senasa alerta a productores avícolas sobre la importancia de reforzar las medidas sanitarias en granjas comerciales, tras la reciente detección de influenza aviar en Colombia y el aumento de casos en América.

La influenza aviar altamente patógena (IAAP) es una enfermedad que afecta a aves domésticas y silvestres, propagándose a través de heces y secreciones respiratorias. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió sobre un incremento del riesgo en América Latina debido al inicio de la temporada migratoria. Desde septiembre, Estados Unidos reportó 80 brotes, Canadá 72 y Perú al menos 13 casos, mientras que Colombia confirmó recientemente su primer brote del año.

En respuesta, el Senasa recuerda a los productores nacionales cumplir con la Resolución 1699/2019, que establece medidas de bioseguridad clave: revisar las mallas antipájaros, incrementar la limpieza de áreas con materia fecal de aves silvestres, limitar visitas de personas ajenas y mantener registros de acceso, evitar el contacto con animales vecinos y eliminar zonas de agua estancada que puedan atraer aves. Además, se insta a no utilizar métodos como la caza o destrucción de hábitats para ahuyentar aves.

En el caso de aves de traspatio, se recomienda restringir el acceso de animales silvestres a fuentes de agua y comida para evitar posibles contagios. La implementación inmediata de estas medidas es clave para contener la enfermedad y proteger la industria avícola del país.

#InfluenzaAviar #Senasa #Bioseguridad #ProducciónAvícola #Prevención #SanidadAnimal #Avicultura #AméricaLatina