Receta electrónica: en Buenos Aires aún conviven los dos formatos
Desde el 1º de enero rige en todo el país la implementación de la receta electrónica, pero en la provincia de Buenos Aires sigue sin ser obligatoria. La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Olavarría, Celeste Fernández Chaves, explicó que la provincia no adhirió a la normativa, por lo que aún se aceptan recetas manuscritas.
Según Chaves, la transición no es completa debido a la falta de un sistema unificado que conecte todas las plataformas de prescripción médica. Actualmente, muchas obras sociales no cuentan con herramientas digitales y algunos médicos aún no han registrado su firma electrónica.
Entre los beneficios de la receta digital, se destaca la reducción de errores por mala caligrafía. Sin embargo, también presenta dificultades, como la falta de actualización de algunos medicamentos en los sistemas y la necesidad de rehacer prescripciones ante errores, lo que obliga a los pacientes a regresar al médico.
El sistema digital permite a las farmacias acceder a recetas con el DNI o número de afiliado sin necesidad de impresiones, aunque el formato en papel sigue siendo un respaldo ante fallas técnicas. Chaves señaló que el modelo implementado en PAMI funciona bien y que la digitalización total podría agilizar el proceso cuando la infraestructura esté completamente desarrollada.
#RecetaElectrónica #Salud #Farmacias #BuenosAires #PrescripciónMédica #Digitalización
