
El Municipio acaba de presentar su balance del primer semestre de 2025 y el resultado no sorprende: un déficit de más de $1.500 millones. Desde la gestión oficial culpan a la caída sostenida de ingresos por 18 meses, la baja de la actividad económica y la paralización de la obra pública, que afectaron especialmente la explotación de canteras, principal fuente de recursos locales.
Dicen que la producción de cemento y piedra granítica cayó un 27% respecto a 2023, pero mientras tanto, los vecinos ven cómo la ciudad se frena y los servicios se resienten. A pesar de esto, aseguran haber recuperado el atraso paritario de los trabajadores municipales y seguir acompañando la demanda social y sanitaria, aunque la realidad de 1500 despidos en el partido no deja de golpear fuerte.
En medio de este escenario, el discurso oficial apuesta al “manejo responsable” y al “saneamiento económico”, pero la pregunta que queda en el aire es: ¿hasta cuándo vamos a seguir bancando que la crisis la paguen los mismos de siempre? ¿Dónde están las políticas reales para reactivar la economía local y cuidar a la gente?
En Cadena103 seguimos atentos, porque detrás de estos números hay familias, trabajo y futuro en juego.
#DéficitMunicipal #Olavarría #CrisisEconómica #ObraPública #Desempleo #Paritarias #Cemento #Canteras #GestiónPública #Cadena103 #YUstedQueOpina #EconomíaLocal #ServiciosPúblicos #JusticiaSocial #PolíticasReales #NoMásAjustes #VecinosEnAlerta #Transparencia #CrisisLaboral #FuturoEnJuego #Argentina