Olavarría avanza con GIRO: “Todavía estamos en ese proceso de cambio de hábito”

Olavarría avanza con GIRO: “Todavía estamos en ese proceso de cambio de hábito”

La coordinadora de Ambiente del Municipio, Emilia Díaz, destacó los avances y desafíos del programa de Gestión Integral de Residuos (GIRO), que lleva más de tres años en funcionamiento y abarca el 70% de la planta urbana con recolección diferenciada.

Díaz explicó que, aunque el programa ha mejorado en muchos aspectos, el cambio de hábito en la comunidad continúa siendo un desafío: “Sabemos que iba a llevar muchísimo tiempo y va a seguir llevando”. La incorporación de un horario más temprano para la recolección de reciclables, de 18:00 a 21:00, busca optimizar el proceso en la planta y mejorar la calidad del material recolectado.

El trabajo conjunto con la cooperativa Viento en Contra ha sido clave. Se utilizan camiones no compactadores que aseguran que los residuos lleguen en mejor estado. Sin embargo, uno de los problemas persistentes es la mezcla de residuos. “Cuando la basura está mezclada, la clasificación posterior es mucho más difícil y se pierde más material”, señaló Díaz.

El programa también ha fortalecido su presencia en los barrios, con promotoras que recorren las zonas brindando información y fomentando el cambio de comportamiento. Pese a los logros, Díaz admitió que alcanzar un nivel óptimo de separación es un ideal: “Reciclable solo nunca vamos a tener, pero apostamos a una planta de clasificación, no de separación de basura”.

En el ámbito regional, Olavarría se ha convertido en un modelo para otras ciudades, especialmente por su enfoque en el cambio de comportamiento. “Somos y vamos a ser un modelo para ciudades más chicas también”, afirmó Díaz, resaltando el interés de otros municipios por replicar la experiencia.

#GIRO #Reciclaje #GestiónDeResiduos #Ambiente #Olavarría #CambioDeHábito #EconomíaCircular