Nutrición de pasturas: clave para potenciar la ganadería y mejorar la calidad de la carne
Fertilizar Asociación Civil lanzó el programa Sumá P, una iniciativa destinada a mejorar la fertilización con fósforo en cultivos y pasturas, con el objetivo de incrementar la productividad de los sistemas ganaderos y asegurar la sostenibilidad en el sector. Este programa, desarrollado junto a la Unidad Integrada Balcarce, busca corregir las deficiencias nutricionales del suelo que afectan la calidad y cantidad de forraje disponible para el ganado.
Esteban Ciarlo, coordinador técnico de Fertilizar, subrayó que el fósforo es esencial para el crecimiento de leguminosas como alfalfa, soja y trébol, fundamentales en las pasturas base de los sistemas ganaderos. Sin embargo, la aplicación actual no cubre las necesidades de los suelos, generando un impacto negativo en la producción.
La ingeniera agrónoma Alejandra Marino explicó que una correcta fertilización en suelos ganaderos puede aumentar significativamente la productividad. “En campos bien manejados, la producción de carne por hectárea puede superar los 500 kg al año, un incremento del 50% en comparación con sistemas deficientes”, afirmó.
El programa Sumá P promueve prácticas sostenibles basadas en las cuatro R de la fertilización (dosis, lugar, momento y fuente correctos). Durante recorridas por campos del sudeste bonaerense, Fertilizar demostró cómo la nutrición adecuada en pasturas mejora no solo la producción ganadera, sino también la sostenibilidad a largo plazo.
Dos casos ilustran esta estrategia: Ojo de Agua, en General Pueyrredón, produce carne de exportación mediante un sistema pastoril intensivo, y El Pinar, en General Guido, que combina cultivos y ganadería en terrenos con limitaciones físicas, logrando resultados significativos al incorporar agropiro y festuca con fertilización específica.
(Darío Fariña)
#Ganadería #Sostenibilidad #NutriciónDeSuelos #Fertilización #Fosforo #CarneDeCalidad #Pasturas #SumáP #ProducciónGanadera #InnovaciónAgropecuaria