
La fábrica utiliza brazos mecánicos para el montaje preciso de los smartphones, robots para transportar materiales y máquinas automatizadas para el control de calidad. Este sistema, conocido como Sky Rail, asegura una producción continua y de alta precisión, alcanzando una capacidad anual de 10 millones de smartphones, incluyendo modelos como el Xiaomi MIX Fold 4 y MIX Flip.
El ahorro en costos laborales y operativos, junto con la reducción de la huella ambiental, son beneficios significativos de esta operación automatizada. La instalación, que cubre 81,000 metros cuadrados y representó una inversión de 330 millones de dólares, destaca el compromiso de Xiaomi con las tecnologías avanzadas.
El cerebro detrás de esta fábrica es la plataforma AIoT Hetu de Megvii, que gestiona equipos y supervisa la línea de producción. Sin embargo, la automatización total plantea desafíos económicos y laborales, como la reducción de empleos en el sector manufacturero, lo que podría disminuir la demanda de bienes de consumo. Una propuesta para mitigar estos efectos es la implementación de un ingreso universal, aunque esto podría concentrar el poder económico en pocas grandes empresas y gobiernos, aumentando el riesgo de corrupción y control excesivo.
El ejemplo de Xiaomi es un paradigma de la aplicación de la IA en la producción, pero es crucial considerar las implicaciones sociales y económicas de eliminar la mano de obra humana. El futuro de la manufactura debe equilibrar el avance tecnológico con el bienestar social global.
#Xiaomi #FábricaAutónoma #InteligenciaArtificial #Robótica #ManufacturaInteligente #Tecnología #Innovación #Industria4.0 #ProducciónAutomatizada #Economía #MedioAmbiente
Fue anteriormente publicado en nuestro Instagram! https://instagr.am/p/C-Q8gEVs9pC/