
El proyecto fue presentado por el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) y demanda la reactivación del servicio, el cual fue excluido del nuevo mapa de servicios de larga distancia de Trenes Argentinos. Aunque el servicio aparecía como suspendido en el sitio web de la compañía, la falta de información ha generado sospechas de una posible cancelación definitiva.
El concejal Sebastián Matrella criticó a la concesionaria Ferrosur Roca por el mal estado de las vías, señalando los problemas dejados por 30 años de administración privada de la red ferroviaria. Matrella destacó la necesidad de que el Estado asuma el pasivo dejado por la reducción de infraestructura.
A pesar de las críticas, la recientemente sancionada “Ley Bases” prevé la reprivatización de partes de la red ferroviaria que el Estado había retomado debido a incumplimientos contractuales por parte de los concesionarios.
Olavarría no es la primera ciudad en el corredor en solicitar la reactivación del tren de pasajeros. En marzo pasado, el Concejo Deliberante de Bahía Blanca también pidió información sobre las inversiones previstas para el ramal, la posibilidad de aumentar las frecuencias y las razones de los elevados tiempos de viaje antes de la suspensión del servicio.
El servicio de trenes de pasajeros entre Plaza Constitución y Bahía Blanca ha estado suspendido desde el 8 de marzo de 2022, tras un grave descarrilamiento cerca de la estación Pourtalé que involucró al material rodante CNR de larga distancia. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales, aunque sí varios heridos y contusos.
#Olavarría #TrenesArgentinos #BahíaBlanca #Ferrocarriles #ConcejoDeliberante #SebastiánMatrella #UCR #TransportePúblico #InversionesFerroviales
Fue anteriormente publicado en nuestro Instagram! https://instagr.am/p/C9jQgG9N6Ep/