Milei reafirma el compromiso con la educación pública y gratuita

Milei reafirma el compromiso con la educación pública y gratuita

El presidente Javier Milei ha buscado aclarar sus recientes comentarios sobre las universidades nacionales, tras las protestas que se generaron en respuesta a sus afirmaciones del sábado pasado. En ese momento, Milei insinuó que solo los hijos de familias adineradas pueden acceder a la educación pública, lo que fue interpretado como un posible avance hacia el arancelamiento. Sin embargo, este martes, Milei afirmó: “La universidad va a seguir siendo pública y no arancelada, eso no se toca”.

Durante una entrevista con el periodista Antonio Laje, el mandatario subrayó que la discusión no gira en torno a la gratuidad de la educación, dado que esta no es realmente gratuita: “Alguien la está pagando, en este caso mayormente los que no van”. Milei enfatizó que lo que se debatirá es la auditoría de los fondos que reciben las universidades públicas, criticando que estas sean utilizadas políticamente para beneficiarse de manera corrupta. “¿Ustedes están a favor del robo? Como esto está siendo pagado por todos los argentinos, creo que corresponde que esos fondos tengan que ser auditados”, añadió.

El presidente también se refirió a la ley que vetó recientemente, la cual regulaba el salario docente, y expresó su disposición para considerar una nueva propuesta que especifique el origen de los fondos. Reiteró que “los docentes no están bien pagos” y que está dispuesto a abordar el tema, siempre que se presente un plan claro sobre cómo financiarlo.

En medio de este contexto, el movimiento estudiantil ha respondido de forma contundente, con un centenar de universidades tomadas o en protesta. Luca Bonfante, líder del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, destacó que estas acciones buscan visibilizar la insostenible situación salarial de los docentes y están organizadas de manera democrática.

Mientras tanto, estadísticas recientes contradicen las afirmaciones de Milei, mostrando que casi la mitad de los estudiantes en universidades públicas vive por debajo de la línea de pobreza. Además, se señala que más de la mitad de los nuevos ingresantes en 41 de las 56 universidades nacionales son la primera generación en sus familias en acceder a la educación superior.

#JavierMilei #EducaciónPública #UniversidadesNacionales #ProtestasEstudiantiles #DerechoALaEducación #AuditoríaUniversitaria #SalarioDocente