Menor siniestralidad vial en períodos de recesión económica, según un análisis local
El ingeniero civil Marcos Pascua analizó la siniestralidad vial en Olavarría durante 2024, destacando que este año se registraron 12 fallecimientos en siniestros viales, una cifra significativamente menor a las 21 muertes ocurridas en 2023. Además, subrayó una tendencia observada en períodos de recesión económica: la disminución de los siniestros viales debido a la reducción de la circulación vehicular.
Pascua señaló que Olavarría presenta una tasa de mortalidad vial elevada en comparación con municipios más grandes como Mar del Plata o Bahía Blanca. Según datos relevados, el 50% de las víctimas corresponde a zonas rurales y el otro 50% a áreas urbanas.
El especialista indicó que la principal causa de los accidentes sigue siendo la falla humana, con la velocidad como el problema más recurrente en el ámbito urbano. En tanto, destacó que el último informe oficial de Control Urbano corresponde a 2022, cuando se registraron aproximadamente 950 siniestros viales.
Respecto al impacto de la actividad económica en la siniestralidad, Pascua explicó que “en períodos de recesión, la movilidad disminuye y, con ella, los accidentes”. Sin embargo, aclaró que esta relación no es causal, sino que refleja cómo la dinámica económica afecta la circulación vehicular y, por ende, los siniestros.
#Olavarría #SeguridadVial #Tránsito #Economía
