
El concejal de Por Más Libertad, Marcelo Petehs, denunció la falta de control estatal sobre la contaminación en el arroyo Tapalqué y en los campos aledaños, donde se utilizan agrotóxicos y se vierten residuos cloacales sin supervisión adecuada. En el programa “Y usted, ¿qué opina?” de Cadena 103, Petehs afirmó que no se están tomando muestras para detectar ni prevenir daños ambientales y sanitarios, lo que genera creciente preocupación en la comunidad.
El reclamo no es aislado: vecinos de Tapalqué, organizados y movilizados, han viajado a Olavarría para exigir respuestas y medidas concretas a funcionarios y concejales, denunciando la desidia y la convivencia entre el poder político y las empresas responsables. Las protestas se han repetido frente a la planta depuradora Coopelectric, señalada como una de las fuentes de contaminación del arroyo.
La problemática tiene antecedentes similares en otras localidades bonaerenses, como Ayacucho, donde estudios del INTA Balcarce detectaron altos niveles de glifosato y otros agroquímicos en el agua potable, superando ampliamente los límites recomendados por la Comisión Europea. En esas zonas rurales se registraron casos de enfermedades respiratorias, cáncer y malformaciones, atribuidos al uso descontrolado de agroquímicos cerca de viviendas y cursos de agua.
En Ayacucho, la ordenanza municipal permite fumigar a solo 500 metros de las poblaciones y cursos de agua, pero no se respeta ese límite, y la falta de reglamentación dificulta la fiscalización. Vecinos denuncian fumigaciones a pocos metros de sus casas y la ausencia de respuestas efectivas por parte del Estado.
Ante este escenario, Petehs se mostró dispuesto a impulsar modificaciones en la normativa vigente para proteger la salud de los vecinos y el medio ambiente, reclamando una mayor presencia y acción del Estado municipal en controles y monitoreos.
