”BONIFICACIONES ALARMANTES POR TIEMPO PLENO A FUNCIONARIOS”

La vuelta de la ”Bonificación por Tiempo Pleno” y aumento de salarios que superan el $1.000.000 para funcionarios Municipales.

Para ponernos en contexto, hay que trasladarse al año 2016 en donde en ese entonces el ex Intendente Ezequiel Galli ponía en uso el Artículo 1º) del Decreto Nº 1621/16 que otorgaba a siete de sus funcionarios una bonificación por tiempo pleno, por un tiempo determinado y que luego volvería a hacer uso del mismo en los años 2020 y 2022.

Este uso y privilegio fue cuestionado por concejales opositores y tratado en sesiones del HCD (Honorable Concejo Deliberante) donde en cada uno de esos momentos se elevaron pedidos de informe al departamento ejecutivo para la justificación y respuesta del mismo.

En aquel año, más precisamente a partir del 1 de Enero hasta Diciembre, los funcionarios cuestionados y alcanzados por este beneficio habían sido el Subsecretario de Cultura, Bruno Cenizo, el responsable de la Dirección Administrativa de Asesores y Secretario Privado del Intendente Leonardo Ariel Buey, el Director de Defensa Civil Adrián Guevara, la Directora del Aeródromo Susana Mabel Brun, el responsable de la Dirección de Parque Automotor Carlos Salvaneschi, la Coordinadora de la Subdirección del Hospital Municipal Viviana Schneider y la Directora de Personal y Recursos Humanos del Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” Yanina Cabrera. 

A casi tres meses del comienzo de una nueva gestión en este caso liderada por el Intendente electo por los olavarrienses, Maximiliano Wesner y frente a diversas problemas que enfrentan en este corto período de gobierno municipal, como el déficit recibido, la austeridad a la que deberían apelar para sanear la economía municipal, los inconvenientes climatológicos que causaron destrozos en la ciudad y a muchas familias que aun hoy requieren una presencia y solución por parte del municipio, los hechos de violencia e inseguridad, el transporte, estacionamiento medido, las deudas y obligaciones no cubiertas tanto con proveedores, empleados municipales, etc. Y algo no menos importante como lo es el conflicto con el Sindicato de Municipales de Olavarria en el marco de las negociaciones paritarias en donde sigue afectando pura y exclusivamente a los empleados municipales, es que vuelve a resurgir el Decreto tan cuestionado pero que en esta oportunidad es utilizado por la actual gestión para nuevos funcionarios con el objetivo de reconocerlos por su dedicación en la administración municipal, así como la capacidad, experiencia adquirida y la accesibilidad horaria, en este caso, a disposición del municipio. 

Se trata de 14 nuevos beneficiarios que en los haberes liquidados del mes de febrero sufrieron cambios significativos en sus recibos de sueldo, datos que aún no han sido publicados en el portal de gobierno abierto pero que este medio tuvo acceso y los puede confirmar.

La bonificación más alta alcanza los $462.882.37 y sumaría en su total en haberes de $16.228.732,87 mensuales, lo que agrava aún más la controversia en torno a estos ¨privilegios salariales¨ con los problemas económicos del municipio.

Dentro de la nómina se encuentran:

Álvarez Natalia (Subsecretaría de Administración de Salud), Brun Susana Mabel (Dirección Administrativa Sec. Des. Económico y Producción), Guevara Adrián (Dirección Defensa Civil), Herrera Rodríguez Alex (Dirección Personal y Recursos Humanos), Irigoyenborde Maria Celeste (Dirección de Coordinación de Áreas), Lestrada Maria Florencia (Coordinación de Personal Administrativo APS), López Jessica Anabel (Dirección Administrativa de Seguridad Alimentaria), Martínez Sofía (Dirección Administrativa de Seguridad Alimentaria), Pavón Maria Isabel (Secretaria Concejo Deliberante), Planes Carolina Belén (Dirección de Planificación Estratégica), Tacchella Milagros (Dirección de Diseño de Imagen), Tiseira Ramón Verardo (Subsecretaría de Administración de Salud), Tolosa Daiana Stefanía (Dirección de Asuntos Legales), Venzi Matias Martin (Dirección Secretaria Privada).

Este Decreto y plus económico que se otorga a funcionarios se ha cuestionado reiteradas veces y en más de una ocasión fueron los mismos ediles del bloque hoy oficialista que lo pusieron en tela de juicio, inclusive la necesidad del mismo, dado que la disposición plena ya está compensada en el salario de los funcionarios y de que ahí nace la diferencia entre los sueldos de empleados municipales y jerárquicos.

La pregunta que los olavarrienses se hacen entonces es.
¿Hay o no hay dinero en las arcas municipales?