
El INDEC informó que la inflación de noviembre fue del 2,4%, marcando la cifra más baja desde 2020 y acumulando un 112% en lo que va del año. Este dato sorprendió incluso a los analistas privados, quienes esperaban un número más alto. Uno de los puntos destacados fue que los alimentos apenas subieron un 0,9%, algo poco usual en el contexto actual.
Sin embargo, más allá de esta buena noticia, surgen inquietudes sobre otros aspectos económicos que afectan directamente a la vida diaria: las tarifas de servicios, el poder adquisitivo de las jubilaciones, los salarios que siguen corriendo detrás de la inflación, los alquileres que no paran de aumentar y las condiciones del trabajo en el sector privado.
La pregunta que queda en el aire es si esta desaceleración en la inflación puede sostenerse en el tiempo, o si estamos ante un alivio momentáneo que no alcanza para disipar las incertidumbres económicas.
#Argentina #Inflación #Economía #Jubilaciones #Tarifas #Salarios #Alquileres #Precios
