inflación de diciembre de 2024 fue del 2,7%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de diciembre de 2024 fue del 2,7%, elevando la cifra anual a un 117,8%. Este porcentaje representa una disminución significativa en comparación con el 211,4% registrado en 2023.

A lo largo de 2024, se observó una tendencia a la baja en la inflación mensual, alcanzando en noviembre un 2,4%, el nivel más bajo desde julio de 2020. Esta desaceleración se atribuye a las políticas económicas implementadas por el gobierno, que buscan estabilizar la economía y controlar el alza de precios.

Sin embargo, a pesar de esta reducción, la inflación acumulada sigue siendo elevada, afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos y la planificación financiera de las empresas. Sectores como alimentos y bebidas, educación y transporte experimentaron incrementos significativos a lo largo del año, impactando en el costo de vida.

Analistas consultados por el Banco Central en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) habían estimado una inflación mensual del 2,8% para noviembre, lo que implicaba una baja de 0,1 puntos porcentuales respecto al REM anterior, pero preveía una leve aceleración de las subas de precios.

A pesar de la desaceleración observada, la inflación acumulada en 2024 se mantuvo en niveles elevados, afectando el poder adquisitivo de los consumidores y la planificación financiera de las empresas. Sectores como alimentos y bebidas, educación y transporte registraron incrementos significativos a lo largo del año, impactando en el costo de vida de la población.

El gobierno continúa trabajando en medidas para consolidar esta tendencia a la baja y lograr una mayor estabilidad económica en el futuro cercano. Se espera que las políticas implementadas permitan una reducción sostenida de la inflación, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.