Histórico acuerdo entre Mercosur y la UE elimina aranceles en exportaciones clave
Por: Dario Fariña
En el marco de la Cumbre de Presidentes del Mercosur en Uruguay, se anunció la firma de un trascendental acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea que busca potenciar el comercio entre ambas regiones. Este pacto, que deberá ser ratificado por los parlamentos, establece la eliminación de aranceles para el 70% de las exportaciones de bienes del Mercosur hacia Europa, como productos de la pesca, cueros, soja, manzanas y peras, entre otros.
El acuerdo incluye tres pilares fundamentales: político, económico-comercial y de cooperación. Entre sus objetivos se destacan la eliminación o reducción de aranceles, el incremento de inversiones y el aumento de cuotas de exportación. Para los bienes del Mercosur, los plazos de desgravación alcanzarán un máximo de 15 años, mientras que los productos europeos tendrán un tope de 10 años.
Negociaciones formales para este Tratado de Libre Comercio comenzaron en 2002, aunque las relaciones bilaterales datan de 1995. En 2019 se firmó un Acuerdo de Asociación Estratégica, pero no logró ser ratificado en el Parlamento europeo. La presidenta de la UE, Ursula Von der Leyen, celebró el avance, aunque persisten resistencias de algunos países como Francia, que buscaría bloquear su aprobación.
El tratado también aborda barreras no arancelarias, regulando medidas sanitarias y fitosanitarias para evitar trabas encubiertas. Además, incluye beneficios en cuotas específicas, como la Cuota Hilton, que verá una desgravación arancelaria del 20% al 0%.
Con este acuerdo, Mercosur y la UE se encaminan hacia una nueva etapa de cooperación y comercio, eliminando obstáculos que limitaban el acceso a mercados estratégicos.
#Mercosur #UniónEuropea #Comercio #Exportaciones #AcuerdoComercial #LibreComercio #CumbreMercosur #Inversiones
