Habilitan a propietarios de pequeños aviones a operar como líneas aéreas locales

Habilitan a propietarios de pequeños aviones a operar como líneas aéreas locales

El Gobierno nacional simplificó los trámites para que aeronaves de hasta 19 plazas puedan operar rutas comerciales entre localidades pequeñas. La medida, oficializada en el Boletín Oficial, busca diversificar el mercado aerocomercial argentino, incrementar la conectividad en el interior del país y fortalecer las economías regionales.

La disposición 12/2024 permite a propietarios y empresas tramitar simultáneamente la autorización aerocomercial y el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA), reduciendo tiempos y costos. Antes, estos procesos se realizaban por separado, demorando hasta 120 días en total. Ahora, ambos se gestionan ante la Dirección Nacional de Seguridad Operacional (DNSO), bajo supervisión de la ANAC, garantizando los estándares de seguridad operacional.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, incentivó a propietarios de pequeños aviones a convertirse en operadores locales. “Invitamos a quienes tengan aviones en distintas ciudades a formar líneas aéreas que conecten con los aeropuertos troncales del país”, expresó en redes sociales.

En este marco, se mencionaron posibles vuelos hacia Tandil y Olavarría a través de Humming Airways, una nueva empresa que proyecta rutas como Buenos Aires-Tandil-Olavarría y Buenos Aires-Venado Tuerto-Junín. Aunque las fechas de inicio aún no están definidas, la propuesta recuerda a los vuelos comerciales que Tandil tuvo entre 2017 y 2018 con Broker Air, cuya oferta no logró consolidarse debido a la baja demanda.

fuente: (infoeme)

#AviaciónComercial #ConectividadRegional #TransporteAéreo #EconomíasRegionales #ANAC