Exportaciones de pymes crecieron 21,7% en dólares y 27,5% en volumen
Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas argentinas alcanzaron los 9.234 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 21,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Según el Monitor de Exportación Pyme (MEP) de CAME, en volumen, las ventas al exterior sumaron 7,9 millones de toneladas, marcando un aumento del 27,5%.
El principal rubro exportador fue el de «Alimentos sin procesar», que concentró el 50% del total, aunque CAME destacó la necesidad de sumar valor agregado para potenciar ingresos y empleo. A pesar del crecimiento en volumen, el precio promedio por tonelada bajó un 4,5%, situándose en 1.174 dólares.
En términos geográficos, Sudamérica fue el principal destino, concentrando el 33,1% de las exportaciones (3.060,9 millones de dólares), con Brasil y Chile como socios principales. Europa ocupó el segundo lugar con el 24,3% del total, destacándose Países Bajos, España e Italia.
Si bien la mayoría de los rubros mostró crecimientos, «Tabaco y derivados» registró la mayor caída (-30,8%). Por otro lado, «Manufacturas diversas» lideró en aumento de ingresos (+1.266%), mientras que en toneladas sobresalió «Petróleo y combustibles» (+117%).
Estos datos reflejan el rol clave de las pymes en el comercio exterior del país, representando el 12,4% del total exportado y alcanzando 198 destinos, aunque 30 países concentran el 87% de las operaciones.
#Exportaciones #Pymes #CAME #ComercioExterior #Industria #EconomíaArgentina #ExportacionesArgentinas #AlimentosSinProcesar #Sudamérica #Europa