Exitosa jornada sobre la importancia de la Lengua de Señas Argentina

Exitosa jornada sobre la importancia de la Lengua de Señas Argentina

El pasado sábado, el Centro Cultural Universitario de Olavarría fue escenario de un concurrido encuentro que destacó la relevancia del aprendizaje y uso de la Lengua de Señas Argentina (LSA) en la vida cotidiana.

La actividad, organizada por el Nivel A2 del Curso de Lengua de Señas del Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Ciencias Sociales junto al Instituto de Enseñanza Oral (IDEO), convocó a personas de todas las edades. La jornada estuvo a cargo de la profesora Noelia Díaz y el instructor sordo Agustín Vitale, quienes presentaron el abecedario y los números básicos en LSA como introducción.

Luego, los asistentes participaron en dinámicas prácticas distribuidas en varias salas del Centro Cultural, donde aprendieron a expresar palabras y situaciones comunes relacionadas con la vida cotidiana, como vínculos familiares, educación, salud y deporte.

El evento cerró con una emotiva obra de teatro, protagonizada por estudiantes y docentes, que planteó la importancia de la inclusión y el aprendizaje de la LSA. La obra, en la que la mayoría de los personajes eran hipoacúsicos, cuestionó la dificultad de comunicación en contextos donde no se domina este idioma, concluyendo con el mensaje: «¿Qué harías vos en esta situación?».

La jornada reafirmó el compromiso de promover el conocimiento de la LSA para facilitar la inclusión y el entendimiento en la sociedad.

#LenguaDeSeñasArgentina #Inclusión #Olavarría #Educación #Comunidad #CulturaInclusiva #LaboratorioDeIdiomas #IDEOLSA