Elecciones 2025: alianzas, rupturas e incertidumbres en el escenario político
El año 2025 marcará un nuevo capítulo electoral en Argentina, donde oficialismo y oposición jugarán sus cartas para definir el rumbo del país. En el centro de las tensiones se encuentra La Libertad Avanza (LLA), que deberá decidir si enfrenta las urnas aliada con el PRO o si ambas fuerzas seguirán caminos separados. La unión podría consolidar su fuerza en distritos clave, como la provincia de Buenos Aires, pero también generaría riesgos de perder identidad y hegemonía, especialmente para el PRO en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Partido Justicialista enfrenta su propia encrucijada. A pesar de los históricos procesos de renovación tras las derrotas electorales, la resistencia de Cristina Fernández de Kirchner a dar lugar a nuevas generaciones limita las posibilidades de cambio en el espacio. La Cámpora mantiene el control en el conurbano bonaerense, pero la alta imagen negativa del kirchnerismo le impone un techo electoral que oscila entre el 25 y el 30%.
Por otro lado, la Unión Cívica Radical (UCR) también navega entre dos posiciones. Mientras un sector dialoguista y más federal muestra afinidad con el Gobierno, un ala más opositora, cercana al larretismo o el massismo, se distancia de la línea oficialista.
La historia muestra que en elecciones de medio término los gobiernos no peronistas han logrado resultados favorables, como ocurrió con Raúl Alfonsín en 1985 y con Mauricio Macri en 2017. Sin embargo, el escenario sigue siendo impredecible. La estrategia final de cada espacio dependerá del devenir económico y de las negociaciones políticas en los próximos meses.
#Elecciones2025 #PolíticaArgentina #LaLibertadAvanza #PRO #Kirchnerismo #UCR #ProvinciaDeBuenosAires #EscenarioElectoral
