El misterioso y millonario mercado del “oro bovino” en Sudamérica
Por: Darío Fariña
Una investigación en Uruguay reveló un negocio clandestino que mueve miles de dólares al año mediante la exportación ilegal de cálculos biliares de vacas hacia China.
El caso salió a la luz tras una alerta por transferencias sospechosas de empresas de Hong Kong hacia cuentas uruguayas. Las pesquisas determinaron que los pagos correspondían al envío de estas piedras raras, que se forman en la vesícula de las vacas y tienen un altísimo valor en la medicina tradicional china.
Con precios que alcanzan hasta 200 dólares por gramo, los cálculos biliares bovinos son altamente codiciados, especialmente en Asia, donde se utilizan en tratamientos neurológicos y como parte de fórmulas medicinales tradicionales. Sin embargo, su producción natural es extremadamente escasa: sólo dos de cada 100 vacas suelen tener cálculos, y suelen encontrarse en animales más viejos.
La creciente demanda china, estimada en 5.000 kilos anuales frente a una producción local de solo 1.000 kilos, ha disparado el interés global por este recurso. Brasil lidera las exportaciones hacia Hong Kong, seguido por otros países sudamericanos como Argentina, Paraguay y Uruguay.
Recientemente, Argentina firmó un protocolo con China para formalizar la exportación de estas piedras, buscando regular un mercado que hasta ahora también ha sido terreno fértil para el contrabando y los robos. En Brasil, se han reportado asaltos y falsificaciones de estos cálculos, mientras que en Uruguay ya hay varios condenados por operaciones ilegales relacionadas con este negocio.
Aunque es un mercado de bajo volumen, su alto valor lo convierte en un sector que despierta el interés tanto de las autoridades como de los delincuentes. La fiscalía uruguaya continúa investigando cómo operan estos envíos, poniendo el foco en los frigoríficos, donde las piedras son extraídas tras la faena del ganado.
#OroBovino #MedicinaTradicional #China #Exportación #Uruguay #Argentina #Ganadería #Frigoríficos #Contrabando #MercadoGlobal