El gobierno de Milei reduce los piquetes y establece un nuevo orden en las calles

El gobierno de Milei reduce los piquetes y establece un nuevo orden en las calles

A menos de un año de gestión, el gobierno de Javier Milei logró un cambio notable en el control de las calles argentinas, marcando un hito en la política social. La reducción drástica de piquetes, históricamente frecuentes y disruptivos, se consolidó como uno de los primeros grandes logros de su administración.

Desde 2009, Argentina registraba un promedio de más de 5.600 piquetes anuales, con un récord de 6.805 bloqueos en 2014. Estos cortes de calle, concentrados mayormente en Buenos Aires, afectaban el tránsito y la vida cotidiana. Sin embargo, el gobierno de Milei implementó medidas que no solo limitaron estas manifestaciones, sino que también persiguieron las prácticas ilegales asociadas.

Las acciones incluyeron obligar a los manifestantes a utilizar las veredas, garantizando así el flujo vehicular y el respeto al derecho de libre tránsito. Además, se habilitó una línea para denunciar irregularidades vinculadas a los planes sociales, lo que llevó al procesamiento de líderes piqueteros por delitos como extorsión y administración fraudulenta.

Con el respaldo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, esta estrategia permitió reducir significativamente los bloqueos. Los cortes son ahora eventos aislados, vinculados a huelgas o protestas gremiales. Este cambio refuerza un enfoque basado en el respeto a la Constitución y al orden público, mostrando un gobierno decidido a avanzar en un modelo diferente para el país.

fuente: (solonoticias)

#JavierMilei #Piquetes #PolíticaArgentina #Seguridad #PatriciaBullrich #JorgeMacri #Argentina2024 #LibreTránsito