El consumo de carne vacuna cae a mínimos históricos en Argentina

El consumo de carne vacuna cae a mínimos históricos en Argentina

Con un promedio anual de 47,2 kilos por habitante, el consumo interno de carne vacuna alcanzó su nivel más bajo en 28 años, según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA). Esta cifra representa una caída del 11,2% respecto al mismo período de 2023.

Aunque la faena de ganado mostró un repunte en octubre, alcanzando 1,27 millones de cabezas, el mayor nivel en 15 meses, la demanda interna continúa en declive. La inflación y la pérdida de poder adquisitivo están detrás de este cambio, impulsando el reemplazo de la carne vacuna por opciones más económicas como el pollo y el cerdo, cuyos precios subieron 176% y 173% respectivamente entre enero y octubre de 2024, frente a un aumento del 33% en los cortes vacunos.

Miguel Schiariti, presidente de CICCRA, destacó que, a pesar de cierta estabilidad en los precios de la carne en octubre, con un incremento promedio del 0,4%, la reactivación del mercado interno dependerá de una recuperación significativa en los ingresos de los consumidores, esperada para principios de 2025.

Exportaciones en ascenso

Mientras el consumo interno se desploma, las exportaciones de carne vacuna crecieron un 12% interanual, alcanzando 784.000 toneladas res con hueso en los primeros diez meses de 2024. En septiembre, las ventas externas llegaron a 60.200 toneladas, el mejor registro desde 2020.

China lidera como principal destino, aunque su participación cayó al 68,4%, dando espacio a mercados como Israel y Estados Unidos, que aumentaron sus compras un 10,1% y 40,9% respectivamente. El precio promedio por tonelada exportada mejoró en septiembre un 8,4% frente a agosto, aunque sigue un 7,6% por debajo de 2023 debido a la baja de precios en el mercado chino.

#ConsumoDeCarne #GanaderíaArgentina #Exportaciones #CrisisEconómica #CarneVacuna #Inflación #ProducciónGanadera #CarneArgentina