El consumidor pagó 3,5 veces más que el productor en octubre, según informe de CAME
En octubre, los precios de los agroalimentos en Argentina mostraron una gran disparidad entre lo que recibe el productor y lo que paga el consumidor. Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los productos agroalimentarios se encarecieron en un 3,5 veces al pasar del campo a la góndola, lo que significa que por cada $1 recibido por el productor, el consumidor abonó $3,5 en promedio.
Este informe también señala que los productores participaron, en promedio, con un 25,4% en los precios finales de venta al público, una leve mejora del 2,8% respecto al mes anterior. Dentro de este esquema, se destaca el caso de los productores de pollo, quienes lograron captar el 50,7% del precio final, mientras que los productores de mandarinas obtuvieron solo un 10,8%.
El aumento de costos en octubre tuvo un impacto significativo en esta brecha de precios, especialmente debido a factores como el alza en insumos dolarizados, costos de transporte, logística, alquileres y salarios. Además, la CAME observó diferencias de precios considerables en los productos agroalimentarios en las distintas regiones del país, lo que también influye en el precio final al consumidor. (Darío Fariña)
#CAME #Precios #Agroalimentos #EconomíasRegionales #Productores #Consumo #Inflación #Argentina #IPOD
