El aumento de tarifas en 2024 duplicó la inflación, según un estudio de la UBA-Conicet
Un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios de UBA-Conicet reveló que entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, las tarifas de servicios públicos subieron 200%, duplicando la inflación general, que se ubicó en 101,6% durante el mismo período.
Impacto en los salarios
El peso de los servicios públicos en el salario promedio del sector privado registrado pasó del 5,9% en diciembre de 2023 al 12,2% en octubre de 2024. Dentro de esta categoría, el transporte representa el gasto más significativo, con un 42% del total (frente al 28% en diciembre pasado).
Canasta de servicios en el AMBA
El estudio tomó como referencia un hogar promedio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), cuyos gastos en servicios como electricidad, gas, agua y transporte público alcanzaron los $134.414 mensuales en octubre, sin subsidios. Esto implicó una leve reducción del 2,5% respecto al mes anterior, atribuida a una menor demanda de gas, a pesar de los aumentos en agua (4,9%) y electricidad (1,8%).
Subsidios y costos
Los hogares en el AMBA pagan tarifas que cubren, en promedio, solo el 53% de los costos.
El Estado subsidia el 47% restante, aunque el costo total de la canasta de servicios se incrementó un 369% respecto de diciembre de 2023, debido a la eliminación progresiva de subsidios.
Este aumento en los costos de servicios refuerza la presión sobre los ingresos familiares, dejando al descubierto el impacto de la reestructuración tarifaria en la economía doméstica.
#Tarifas #Inflación #ServiciosPúblicos