«COOPELECTRIC puede desaparecer»


Así de concluyente fue Luis Cavalli en el programa «Y Usted Que Opina» al referirse al DNU presidencial que otorga dos años de período de adaptación para las reformas encaradas, pero que ya han comenzado a implementarse en todo el País.
Nuestra Ciudad se ve claramente perjudicada ya que quita el cobro del 20% por alumbrado público de la factura de energía, dejando al municipio sin ese cobro «seguro». Cavalli dijo que «de esa forma se terminara con la opacidad del sistema y el dibujo contable entre la Municipalidad y Coopelectric».
El Decreto presidencial permite además el ingreso de comercializadores al mercado eléctrico, que a su entender se quedarán con los clientes más grandes y de menor riesgo y el resto se lo dejarán Coopelectric, para lidiar con la morosidad y los bajos consumos. También se agrega la figura de «almacenistas» que son encargados de proveer energía cuando se sobre exija por alto consumo, como ocurre en época estival. Finalmente aparece el mercado a término, que asegura el precio de energía durante todo el año.
Luis Cavalli señaló que la Cooperativa debe adaptarse o desaparece, agravado por el contexto de endeudamiento con CAMESA en el que está Coopelectric y el crecimiento de energías alternativas como la solar y la eólica. Con ello el panorama se vuelve más oscuro.
De todas formas es de esperar una judicialización de esta situación entre las Provincias y la Nación, ya que el mismo DNU dice que este está por encima de la legislación provincial y se contrapone a las mismas.