
Así lo reveló en «Y Usted Que Opina» el ingeniero Alberto Miotti, Presidente del Consejo de Administración de Coopelectric. En su caso admitió que sus haberes llegan a dos millones por llevar adelante la administración Cooperativa.
«La Cooperativa es viable, sin dudas», afirmó.
Como anticipo exclusivo dijo que ayer presentaron un propuesta a CAMESA para saldar la deuda que al 26 de mayo ascendía a 15.821 millones de pesos.
En la mediación, que paralizó los embargos judiciales de CAMESA, se acordaría un año de gracia y seis años para saldarla.
Dijo Miotti que lo adeudado se debe a una desactualización tarifaria que viene desde 2020, cuando estuvo la pandemia que paralizó la actividad y el consumo y a la crisis profunda actual, aunque espera un rebote económico en 2026 que, sumado a la actualización tarifaria prometida por la Provincia, permitiría equilibrar las cuentas.
Este año estima un caída del 30% en las ventas de energía a empresas y residencias particulares.
Sobre la administración de Coopelectric hizo mención a una auditoría realizada por INAES en abril y mayo, la que también coincidió con el problema tarifario.
Miotti fue lapidario, si no hay reactivación económica el año que viene caen las cementeras, el Municipio y la Cooperativa.
Dijo que la prioridad fue pagar proveedores, sueldos y que siempre hay algo que ajustar, pero que el gran problema es la tarifa baja.
Ello derivó en que hoy «el servicio es de mala calidad» reconoció. A la vez resaltó que no hubo despidos ni existen deudas salariales y que se está en vías de mejorar el servicio rural en forma inminente. Aprovechó para señalar que Edesur, Edenor, Edelap y las 200 cooperativas de la Provincia adeudan a Camesa, «así que hoy por hoy no es un buen negocio».
Consultado sobre las dificultades de la gente para pagar si aumenta la luz afirmó que ese problema es del Gobierno, no de la Cooperativa, que tiene que estar equilibrada.
Reconoció diferencias con la Municipalidad, pero que también hay acuerdos que permiten una relación normal y fluida.
Sobre las elecciones de delegados al Consejo de Administración confirmó que se van a realizar en agosto, aunque no precisó una fecha.
La pregunta que queda flotando es ¿como se podrá afrontar el costo de la energía si se producen saltos bruscos en la tarifa, como pretenden las Cooperativas?
