Certificación IRAM 14400: avances en las buenas prácticas de la lechería argentina
Por: Darío Fariña
Dos tambos de Villa María, Córdoba, marcaron un hito al convertirse en los primeros en el país en certificar la norma IRAM 14400, un sello de calidad que garantiza el cumplimiento de “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”. Este avance representa un paso clave para mejorar la calidad y sostenibilidad del sector lechero.
La norma IRAM 14400, creada en 2022 por especialistas del sector lácteo junto al Instituto Argentino de Normalización y Certificación, certifica procedimientos que aseguran la inocuidad y calidad de la leche, el bienestar animal, la seguridad de los trabajadores y el cuidado ambiental. Los primeros establecimientos en implementar esta normativa son los tambos «San Carlos» y «Don Emilio SRL».
“San Carlos” cuenta con 600 vacas en ordeñe, con una producción promedio de más de 40 litros por animal al día, y fue el primero en solicitar una auditoría mediante la aplicación “Lecheck” del INTA. Por su parte, “Don Emilio SRL” trabaja con 800 vacas en ordeñe y produce más de 35 litros diarios por vaca. Ambos tambos avanzaron con consultoras especializadas y recibieron asistencia continua de la Dirección Nacional de Lechería.
El gobierno nacional, a través de la Secretaría de Agricultura, respalda estas iniciativas con financiamiento del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y programas de mejoramiento genético, promoviendo así la implementación de buenas prácticas en todo el país para fortalecer la industria lechera.
#LecheríaArgentina #CertificaciónIRAM #BuenasPrácticas #ProducciónLechera #VillaMaría #CalidadLáctea #IRAM14400 #Sostenibilidad #CampoArgentino #IndustriaLáctea
