Casi 600 mil estudiantes participan en las Pruebas Aprender 2024

Casi 600 mil estudiantes participan en las Pruebas Aprender 2024

Este jueves, más de 591.000 estudiantes del último año de la secundaria, tanto de escuelas públicas como privadas, participan en las Pruebas Aprender 2024. Estas evaluaciones censales medirán los conocimientos en matemática y lengua, abarcando áreas urbanas y rurales, con el objetivo de analizar el aprendizaje de los últimos cinco años.

La prueba, organizada por la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa a cargo de María Cortelezzi, será la primera bajo la administración de Javier Milei. Los resultados se conocerán en mayo del próximo año.

Este año se ha priorizado mejorar las tasas de respondientes, logrando que más estudiantes resuelvan al menos el 50% de las preguntas. Durante septiembre, las escuelas realizaron actividades de “sensibilización” para familiarizar a los alumnos con el formato de la prueba, lo que también incluyó la participación de las familias.

En ediciones anteriores, los resultados indicaron un bajo rendimiento en matemáticas y lengua. En la prueba a nivel primario de 2023, el 49% de los estudiantes de sexto grado quedó en niveles básicos o por debajo en ambas materias. En secundaria, los datos mostraron que casi el 40% de los alumnos tiene un desempeño básico o inferior en lengua, mientras que en matemáticas, el 92,4% de los estudiantes se ubicó en niveles básicos o por debajo.

Este año, la evaluación también incluye cuestionarios contextuales para obtener información sobre las condiciones de enseñanza y la vida escolar de los estudiantes y directivos.

#PruebasAprender2024 #Educación #EvaluaciónCensal #Secundaria #Matemática #Lengua #Aprender