El caso expuesto en forma de potencial por este medio, sobre el otorgamiento de manera al menos irregular de Certificados de Discapacidad a dos familiares de funcionarios, uno municipal y otro provincial, fue motivo de polémica entre quienes creían en la veracidad de lo publicado y quienes insinuaban que se trataba de una operación mediática contra la Municipalidad.
Finalmente Cadena 103 accedió al documento que dio origen a la publicación inicial, que era la DENUNCIA de una profesional médica, integrante de la Junta Evaluadora de Discapacidad local desde hace 8 años. La misma fue realizada el 26 de Julio de 2025 ante la Agencia Nacional de Dicapacidad, ANDIS, en la cual se expone que dos certificados de discapacidad fueron realizados sin respetar el protocolo, que exige la presencia física de la persona ante la Junta Evaluadora, aportando la documentación requerida. Inclusive en uno de los casos se presentó un certificado médico que databa de 2023 por lo cual la denunciante solicitó una actualización que nunca fue aportada. Además Cadena 103, por fuentes insospechadas, accedió a un documento donde se observa la adulteración de una fecha en ese mismo caso. De esta forma, basado en la denuncia ante ANDIS, se confirma que familiares de los funcionarios Laura Gamberini, Secretaria de Desarrollo con la Comunidad y Ramiro Borzi, Director de Región Sanitaria IX, nada menos, obtuvieron sus CUD sin presentarse ante la Junta. Autoridades de la Agencia Nacional de Discapacidad ya contestaron acusando recibo de esta denuncia y en la semana tratarán el tema. Las derivaciones que pueden devenir de lo ocurrido son inimaginables.
No se trata de estar a favor ni en contra de nadie, sino de bregar por las condiciones de igualdad para todas las personas con discapacidad. Los turnos demoran entre 3 y 4 meses en condiciones normales, a lo que se suma lo engorroso de obtener los certificados médicos, que mucha veces son confeccionados erróneamente y deben rehacerse. La gente va y viene de los consultorios a la Dirección de Discapacidad para lograr el CUD. Pero en algunos casos, evidentemente, este trámite es mucho más simple.
Son muchos los elementos de prueba con que cuenta la denunciante para respaldar su accionar, algunos de los cuales a los que ya hemos accedido y daremos a conocer oportunamente.
Las firmas de los CUD fueron estampadas por dos médicas recientemente incorporadas a la Junta Evaluadora, junto a la psicóloga y la trabajadora social. Todo esto sucedería bajo la observación y la pasividad y de la Directora de Discapacidad Laura Arbillaga, que es quien otorga los turnos y estaba al tanto de todo.
Lo más importante es respetar los datos y derechos de las persona con discapacidad, involucrados de manera involuntaria. Por ese motivo en ningún momento hemos expuesto las identidades, patologías ni otros datos de los mismos.
#CorrupciónCero #TransparenciaYa #DerechosDeLasPersonasConDiscapacidad #JuntasDeDiscapacidad #Olavarría #EquidadYJusticia #DenunciaCiudadana #AgenciaNacionalDeDiscapacidad #ANDIS #FavoritismoCero #ÉticaProfesional #GestiónPública #AccesoJusto #TurnosDePrivilegio #ProtecciónALaVida #InclusiónSocial #Olavarría2025 #Cadena103 #JusticiaSocial #RespetoYConfianza #LuchaContraLaCorrupción
