Adiós al DNI no binario: el Gobierno planea eliminarlo en diciembre
El Gobierno nacional prepara un decreto para eliminar la opción de género no binario en los documentos de identidad en Argentina, una medida que podría oficializarse en diciembre. Según fuentes oficiales, desde 2021 solo se realizaron 1.693 trámites para obtener el DNI con la categoría «X», un número que consideran insuficiente para justificar la continuidad de esta normativa.
El DNI no binario se implementó en 2021 bajo el gobierno de Alberto Fernández, como parte de la Ley de Identidad de Género 26.743, sancionada en 2012. La inclusión de esta categoría buscaba reconocer a las personas que no se identifican dentro del binomio masculino/femenino. En un acto simbólico realizado en la Casa Rosada, el presidente entregó los primeros tres DNI con esta opción, un hito celebrado por activistas y organizaciones de derechos LGBTTIQNB+.
Datos oficiales indican que unas 8.293 personas en Argentina se autoperciben como no binarias, de las cuales solo 1.500 han solicitado el cambio de género en sus documentos. Desde el oficialismo argumentan que la baja demanda es motivo suficiente para derogar esta posibilidad en los DNI.
Se espera que el decreto sea anunciado formalmente en las próximas semanas. La medida ya genera reacciones diversas entre sectores de la sociedad y los colectivos de diversidad, que ven en esta decisión un retroceso en el reconocimiento de derechos.
#DNI #IdentidadDeGénero #DerechosLGBTQ #Diversidad #Argentina #IdentidadNoBinaria #LeyDeIdentidadDeGénero #PolíticaArgentina