
La iniciativa surge de la necesidad de reforzar el control del agua potable y del efluente de la planta cloacal. Aunque históricamente se ha trabajado en conjunto con los laboratorios de bromatología de la Municipalidad, Laportilla señaló la importancia de contar con un laboratorio propio para optimizar los procesos internos.
Mensualmente, el nuevo laboratorio realiza controles exhaustivos en los pozos de agua de la ciudad y localidades aledañas, así como en la red de distribución domiciliaria. Estos análisis permiten detectar la presencia de bacterias como la Escherichia coli, lo que facilita la identificación de posibles necesidades de limpieza en cañerías o pozos. Además, en el ámbito fisicoquímico, se busca identificar sustancias tóxicas, como el arsénico, para garantizar la seguridad del agua.
En cuanto al tratamiento de líquidos cloacales, Laportilla explicó que se toman muestras en diferentes etapas del proceso en la Planta Depuradora, asegurando el cumplimiento de los parámetros establecidos por la Ley Provincial Nº 11.820. Estos parámetros incluyen la demanda biológica y química de oxígeno, así como los niveles de coliformes y sólidos en suspensión.
El subgerente destacó que la implementación de este laboratorio no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también responde a las demandas medioambientales y de los usuarios, enriqueciendo el servicio que brinda la Cooperativa. «El laboratorio es una herramienta esencial para asegurar la calidad del agua y el cuidado del medioambiente», concluyó Laportilla.
#Coopelectric #Olavarría #CalidadDelAgua #LaboratorioPropio #ObrasSanitarias #MedioAmbiente #ControlDeCalidad