Según fuentes consultadas, este aumento en la demanda puede atribuirse, en parte, al elevado número de afiliados de PAMI que acuden al hospital, así como también a la afluencia de pacientes provenientes de otras localidades y a personas con recursos limitados que no pueden acceder a la atención privada. Además, el incremento en las tarifas de las prepagas ha dejado a muchos afiliados sin cobertura, forzándolos a recurrir al sistema de salud público.
En la mañana de hoy, se han reportado casos de hombres que, incluso después de ser operados, han debido ser internados en áreas no destinadas a su condición, como la maternidad, debido a la falta de espacio en Clínica Quirúrgica. Otros pacientes han experimentado largas horas de espera para ser admitidos, siendo enviados a sus hogares con la promesa de ser internados en cuanto haya disponibilidad de camas en otros servicios.
Esta situación pone de manifiesto la importancia de fortalecer el sistema de salud pública y garantizar el acceso equitativo a la atención médica para todos los ciudadanos.
#HospitalHéctorCura #Olavarría #SaludPública #AtenciónMédica #DemandaHospitalaria #PAMI #SistemaDeSalud #EmergenciaSanitaria #CuidadoDeLaSalud #Invierno #CamasHospitalarias #ServiciosMédicos #AccesoALaSalud #Prepagas #DesafíoSanitario #EquidadSanitaria #EmergenciaMédica #SituaciónHospitalaria
