Aumento en los servicios públicos

Los aumentos desenfrenados en las tarifas de servicios públicos continúan afectando duramente a las familias argentinas. Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP, una familia tipo en la provincia de Buenos Aires ya debe destinar más de 75 mil pesos mensuales solo para cubrir los gastos de luz, gas y agua, con un incremento del 156% en los últimos tres meses.

A pesar de que algunas medidas del gobierno de Javier Milei destinadas a aumentos y quita de subsidios se han postergado temporalmente, el impacto en los bolsillos de la gente es evidente y doloroso.

El transporte ha sido el rubro más afectado, con un aumento del 410%, seguido por la energía eléctrica con un 99% y el gas con un 24%. Aunque no ha habido incrementos en el cuadro tarifario del gas, las diferencias en el consumo mensual han contribuido a este aumento.

En cuanto a los subsidios, se registra una caída significativa del 69,9% interanual, afectando principalmente a los subsidios energéticos, que disminuyen un 75,3% interanual en términos reales.

Para las familias de bajos ingresos, las facturas de energía eléctrica y gas natural han disminuido en términos reales desde febrero de 2019, pero se espera un aumento del 28% en el bimestre febrero-marzo, lo que reduciría la recomposición real del 164%, 119% y 108% para los hogares de distintos niveles.

La situación es compleja y exige respuestas urgentes por parte de las autoridades para aliviar la carga económica de los ciudadanos.

#Tarifas #ServiciosPúblicos #Aumentos #Subsidios #Energía #Gas #Agua #Inflación #Economía #BuenosAires #Impacto #Familias #Gastos #Bolsillos #Observatorio #Medidas #Gobierno #Dificultades #CrisisEconómica #Argentina #Consumidores #Respuestas #AlivioEconómico #EmergenciaEconómica #Desafíos #Soluciones #PolíticasPúblicas #PrecariedadEconómica #CargaFinanciera #Repercusiones