En un comunicado dirigido a los trabajadores, el STMO manifestó su preocupación por la distribución de los aumentos propuestos por el Ejecutivo, argumentando que perpetúan la situación de precariedad económica de los empleados municipales y congelan los incrementos salariales desde febrero.
Frente a esta situación, el sindicato propuso una distribución diferente de los fondos disponibles, proponiendo que los 2.000 millones de pesos destinados a la recomposición salarial se dividan equitativamente en tres meses, lo que daría aproximadamente 666 millones de pesos por mes. Según sus cálculos, esto equivaldría a alrededor de 277 mil pesos brutos por trabajador, beneficiando así a toda la planta laboral municipal.
Ante esta postura, el STMO convocó a una asamblea para el próximo lunes en las inmediaciones del Hospital, donde se discutirán los próximos pasos a seguir en esta negociación salarial crucial para los trabajadores municipales.
#Olavarría #STMO #TrabajadoresMunicipales #AumentoSalarial #Negociación #Propuesta #RecomposiciónSalarial #EjecutivoMunicipal #Asamblea #DistribuciónJusta #PrecariedadEconómica #EmpleadosMunicipales #Desacuerdo #Diálogo #SolidaridadLaboral #Unión #LuchaSindical #FuerzaLaboral #SalarioDigno #EquidadEconómica #CondicionesLaborales dignas #EmpleoPúblico #Compromiso #JusticiaSalarial #ConvenioColectivo #SolidaridadGremial #DerechosLaborales #ConcienciaSindical #NegociaciónColectiva
