Alquileres y la posible caída del DNU

La posible caída del DNU sobre la Ley de Alquileres está generando incertidumbre entre inquilinos y propietarios. ¿Qué ocurrirá con los contratos firmados durante estos últimos meses si la ley vuelve a estar en vigor? Esta es una de las principales preguntas que surgen ante el rechazo del Senado al mega DNU propuesto por el Gobierno.La derogación de la Ley de Alquileres, que había impulsado un incremento en la oferta de viviendas en alquiler, ahora podría revertirse, lo que preocupa tanto a quienes buscan un lugar donde vivir como a los dueños de propiedades.

El mercado inmobiliario, que había experimentado un repunte del 60% en la oferta de alquileres en la Ciudad de Buenos Aires, teme volver a una situación de escasez si se restablece la ley anterior.

Por otro lado, los contratos firmados durante el período en que el DNU estuvo en vigor se rigen actualmente por las disposiciones del Código Civil y Comercial de la Nación. Sin embargo, las partes tienen cierta flexibilidad para acordar términos como la duración del contrato, la moneda de pago y el tipo de garantía.

Según los expertos legales, los contratos vigentes no se verán afectados por cambios en la legislación, ya que la ley no se aplica retroactivamente. Esto significa que los acuerdos existentes seguirán en vigor, independientemente de la situación legal en curso.

En resumen, la situación de los alquileres está en un punto de inflexión, donde las decisiones legislativas pueden tener un impacto significativo en el mercado inmobiliario y en los contratos existentes.

#Alquileres #DNU #LeyDeAlquileres #MercadoInmobiliario #Incertidumbre #ContratosDeAlquiler #Flexibilidad #CódigoCivil #CABA #OfertaInmobiliaria #Propietarios #Inquilinos #Inflación #Escasez #Regulaciones #Legislación #Argentina #CámaraDePropietarios